Vive el Festival de Luces en Reforma: catrinas, alebrijes y fotos imperdibles por Día de Muertos
A lo largo del tradicional Paseo de la Reforma puedes encontrar una serie de estructuras iluminadas que nuevamente puedes disfrutar los días previos a las celebraciones de Día de Muertos en la Ciudad de México, como los alebrijes que ya se encuentran en el camellón.
Es una experiencia que llena de color el icónico tramo de la céntrica avenida, por donde puedes pasear, tomarte fotos y disfrutar de esta temporada llena de cultura y diversión en la capital mexicana.
¿De qué se trata el festival de luces en la CDMX y qué es lo que encontrarás?
Son figuras, estructuras y una gran cantidad de luces que adornan el recorrido por los camellones de Reforma, que además reciben estos días a otras muestras artísticas que se concentran a lo largo de la avenida.
También podrás ver a una catrina monumental llena de color, como figuras salidas de película, estructuras iluminadas y hasta “arcos iluminados”, por donde puedes tomar tus mejores fotos, mezclando tu paseo por el Festival de las Luces, los “mexicraneos” y los “alebrijes”.
¿Dónde se ubica el festival de luces en la CDMX?
A lo largo del Paseo de la Reforma encuentras todo lo relacionado con el festival, a partir del Ángel de la Independencia y hasta la Estela de Luz, por ambos lados de la vía.
Lo mejor es que llegues antes de las 7 de la noche, para que puedas recorrer sin presión el lugar y también disfrutes de la oferta cultural que existe en el festival
Recuerda que esa zona de la CDMX permite que te estaciones con tu vehículo, pagando parquímetro o, después de las 8 de la noche, puedes estacionarte sin costo.
Sin olvidar que a lo largo de Reforma también puedes utilizar el Metrobús, que en su Línea 7 ofrece servicios con paradas en varios lugares cercanos al festival y esto lo puedes repetir con casi todos los eventos que inundan a esta histórica avenida.
¿Cuánto cuesta el acceso al festival de las luces en la CDMX?
No tiene costo alguno disfrutar de la expresión artística que ofrecen las estructuras del festival, que también reúne estos días otras muestras de diversos artistas en su recorrido.
Pero lo que si puedes comprar son los productos que encuentras a lo largo del camellón y en el que se encuentra prácticamente de todo, desde comida y antojitos, hasta artesanías y otros productos alusivos a las festividades del Día de Muertos que debes considerar sus precios para que tu presupuesto no se termine pronto.