¿Y las estatuas del Che y Fidel Castro? Capitalinos visitan plaza donde fueron retiradas
La plaza San Carlos tiene hoy mas visitantes que otros días y es porque las personas llegan hasta el lugar donde se encontraban las estatuas de Fidel Castro y el “Che” Guevara y que pocos conocían en el centro de la CDMX.
Llegaron a tomarse una foto en la banca donde estaban las esculturas y en las que hoy hay mensajes a favor y en contra de los históricos personajes que por algún tiempo habitaron en ese barrio de la capital mexicana.
¿Qué pasó con las esculturas de el che y Fidel Castro?
Las esculturas fueron retiradas por las autoridades locales en la alcaldía Cuauhtémoc el miércoles, derivado de una revisión administrativa que identificó diversas irregularidades en su instalación
De acuerdo con el expediente revisado por la Dirección General de Cultura y Educación (DGCE), la escultura fue colocada por primera vez en 2017 sin contar con la autorización correspondiente por parte del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México (COMAEP).
¿Cómo reaccionaron los habitantes de la CDMX al retiro de las estatuas?
Ante lo ocurrido, varios ciudadanos mostraron su rechazo al retiro de las esculturas que por varios años estuvieron colocadas en esta plaza y que a su parecer no debieron ser retiradas, porque forman parte de la historia de la CDMX, donde tanto “El che” Guevara y Fidel Castro pasaron tiempo, antes de iniciar lo que conocemos como la revolución cubana.
Lucila Ramírez se sentó cerca de donde estaban las esculturas y así lo hacia con frecuencia. Para ella, no debieron quitar las estatuas, porque forman parte de la historia en la que la CDMX se convirtió en una de las ciudades con más problemas de tráfico.“Ha venido mucha gente a tomarse la foto y sentarse entre los 2”.
¿Qué piensan del retiro de las esculturas?
Alejados de la ideología que puedan representar las esculturas, para quienes llegaron al sitio donde estaban, es una mala decisión de las autoridades actuales, porque más alla de lo que piense, éste barrio de la CDMX forma parte de ésa historia que dio origen a cambios en varios países. Es un orgullo que a pesar de la situación política, social y económica de México, existan personas que reconocen un episodio tan profundo para los mexicanos.
Por eso piden que las autoridades regresen las esculturas al sitio donde fueron puestas por el entonces alcalde Ricardo Monreal, cuando era quien dirigía el destino de la demarcación y que ajenos a los reclamos puedan mantener éste espacio con un legado histórico en la CDMX, porque en éste barrio los personajes inmortalizados en esculturas vivían en las cercanías de éste sitio.
Más alla de todo, los capitalinos piensan en reconocer los lugares como parte del patrimonio histórico y cultural de la CDMX, como éste mercado urbano famoso. Pero que en lo que a la historia se refiere, deben ser protegidos por las autoridades a pesar de sus creencias sobre el poder.