Ya llegaron las "cerezas de verano" a CDMX: un superalimento al alcance de todos
Es un producto que dejó de ser elitista, para convertirse en una fruta al alcance de casi todos los bolsillos.
Gracias a modelos de distribución responsables, en solo unos días puede estar en tu comunidad luego de recorridos de miles de kilómetros y llegar a mercados populares de CDMX, donde puedes comprarla a bajo precio.
El verano es la temporada que naturalmente provee de la fruta que se cultiva en una región específica de Estados Unidos y que, gracias a las condiciones del clima y ubicación, es considerada un superalimento, capaz de aportar a la dieta de los mexicanos un alimento de gran valor nutricional.
Es imposible tener en otra temporada del año cerezas que vengan del hemisferio norte del planeta
Juan Carlos Moreira - Representante de Nortwest Cherríes
¿De dónde vienen las llamadas “cerezas de verano” a la CDMX?
Juan Carlos Moreira representa a los productores de cerezas del noroeste de los Estados Unidos y señaló en CDMX, gracias a la ubicación de los sembradíos del noroeste de la unión americana, se tiene una condición climática ideal para la producción de la fruta.
Que prácticamente está en el desierto y se alimenta del agua que provoca el deshielo de las zonas nevadas de la región.
Estados como Idaho, Seattle, Washington y Nevada son los que concentran la producción de cerezas no solo en la unión americana, sino regiones de Asia y México.
¿Cuáles son los beneficios que provee la cereza del noroeste de Estados Unidos?
Las condiciones del clima y la recolección oportuna le dan al producto el crecimiento y aporte de los micronutrientes que hacen de la cereza un superalimento. Cabe mencionar, que en CDMX, existen distintos mercados, donde se puede obtener la deliciosa fruta.
Pero también la cosecha oportuna y el tratamiento para su envío potencian sus cualidades nutricionales que además le dan ese sabor singular.
Al cultivarse en periodos de un frío intenso en el invierno, pero también con días calurosos y noches frescas del verano, la cereza de esa región crece de forma singular y cumula los azúcares necesarios.
Es considerada como un producto único, que solo en esta temporada del año se produce en los Estados Unidos y que podría en esta ocasión romper un nuevo récord de distribución en México, con miles de toneladas que estarán llegando a varias regiones de México, incluida la CDMX.
¿Dónde puede comprarse cereza que se produzca en la región noroeste de los Estados Unidos en CMDX?
Hace tiempo sólo se podía comprar en mercados exclusivos de la capital mexicana, pero ahora con técnicas innovadoras desde el cultivo, la cosecha y el procesamiento de la fruta, es posible que sólo en 4 días pueda tenerse la fruta para ponerse a la venta y aprovechar todos los nutrientes que posee, a un precio muy competitivo.
Hoy puede conseguirse en los cruceros de algunas avenidas, donde el comercio ambulante las ofrece casi llegando de los campos de cultivo en camiones refrigerados.
También en mercados de menor poder adquisitivo e incluso a la salida del metro o mercados populares, con precios menores al de una cajetilla de cigarros en la actualidad.
La cereza de verano es además de un delicioso fruto, una fuente de nutrientes destacada, así lo dice Alejandra Toledo, una nutrióloga funcional reconocida.
Las cerezas aportan nutrientes únicos a la dieta de los capitalinos y que con su color rojo oscuro aporta fitonutrientes que contienen los antioxidantes que necesitamos para protegerse del daño que nos provoca el estrés en la vida ordinaria.
Alejandra Toledo - Nutrióloga
Más allá del costo de la fruta, no considera necesario limitar el consumo de las cerezas por cuestiones de los azúcares que contiene.
Ya que unas 21 cerezas aportan menos de 100 calorías a la dieta actual. Ayuda a mantener los niveles de energía estables y que incluso ayudan a pacientes con diabetes una forma básica y deliciosa para regular los niveles de azúcar.
También sugiere que las cerezas pueden congelarse, quitándole las semillas, el rabo y cortándola en pedazos para guardarlas en el refrigerador y consumirla cuando lo necesites, ya que no pierden sus propiedades con esa forma de conservarla y hasta hay neverías en CDMX, que ofrecen helados hechos con esa fruta sobresaliente.
Y es que de hecho, los representantes de los productores de cereza en México, señalan que debe privilegiarse la cadena de frío con la que la fruta salió de los campos de cultivo y procurar que siga en refrigeración a unos 2 centígrados.
Porque por cada hora que pasa a temperatura ambiente en la CDMX (unos 20 centígrados), podría echarse a perder en cosa de horas.