3 plantas nativas de Coahuila para plantar y cocinar en tu casa
Además de su riqueza natural y biodiversidad, Coahuila cuenta con una gran variedad de plantas nativas comestibles que pueden cultivarse fácilmente en casa. Algunas de ellas no solo son resistentes al clima semiárido de la región, sino que también tienen usos destacados en la cocina tradicional del noreste de México.
Estas especies son perfectas para quienes desean tener un huerto casero funcional, sustentable y con identidad local. A continuación, te presentamos tres plantas originarias de Coahuila que puedes cultivar en casa y usar en tu alimentación diaria.
¿Qué beneficios tiene plantar nopal en casa?
El nopal (Opuntia spp.) es una de las plantas más representativas de Coahuila y del país en general. Adaptado naturalmente a zonas áridas, este cactus es resistente, fácil de cultivar y de gran valor nutricional.
Para el cultivo en casa:
- Crece bien en macetas o directamente en suelo.
- Requiere mucha luz solar y riego ocasional.
- Se reproduce fácilmente mediante pencas (hojas cortadas y plantadas).
Usos en la cocina:
- Las pencas tiernas se cuecen y se consumen en ensaladas, guisos o asadas.
- Sus frutos, las tunas, son dulces y pueden comerse frescos o en forma de aguas frescas y mermeladas.
Platillos comunes:
- Nopalitos con huevo
- Ensalada de nopal
- Nopales asados
- Agua de tuna
¿Cómo se cultiva el orégano nativo de Coahuila?
El orégano silvestre de Coahuila, como el Poliomintha longiflora o Lippia graveolens, es una planta aromática muy apreciada por su sabor fuerte y particular.
Para el cultivo en casa:
- Se adapta bien a suelos secos y soleados.
- Tolera la sequía y requiere poco mantenimiento.
- Puede plantarse en jardines o macetas.
Usos en la cocina:
- Sus hojas secas son fundamentales para sazonar carnes, salsas y frijoles.
- Tiene un perfil de sabor distinto al orégano mediterráneo, más complejo y terroso.
Platillos comunes:
- Carnes al horno (cabrito, cerdo)
- Adobos y marinadas
- Salsas tradicionales del norte
¿Qué cuidados requiere el chile piquín y cómo se usa?
El chile piquín (Capsicum annuum var. glabriusculum) es una especie silvestre muy común en Coahuila. También llamado chile del monte, es famoso por su picor intenso y sabor característico.
Para el cultivo en casa:
- Crece bien en macetas grandes o suelo con buen drenaje.
- Necesita sol directo y riego moderado.
- Puede vivir varios años en climas cálidos.
Usos en la cocina:
- Se emplea en salsas molcajeteadas, guisos, sopas o simplemente como condimento en polvo.
- También se come como botana con sal y limón.
Platillos comunes:
- Salsa de chile piquín seco
- Guisos picosos
- Carnes con picante natural