Síguenos

Abandonan productores campo de Arteaga y esta es la razón

El Ayuntamiento trabaja en estrategias de diversificación económica. Una de ellas es la transformación de productos agrícolas, como la producción de sidra a partir de la manzana./Foto: Canva
Por:Soledad Galván

Durante los últimos cinco años, el municipio de Arteaga ha registrado una disminución del 15 al 20% en el número de agricultores dedicados a la producción de manzana y papa.

Las causas principales son el alto costo de renta de parcelas, el incremento en los precios de los insumos y el desinterés de las nuevas generaciones por continuar con las actividades agrícolas.

La alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores lamentó esta situación y explicó que muchos jóvenes prefieren dedicarse al sector turístico, lo que ha provocado que el campo pierda fuerza frente a nuevas oportunidades de empleo.

Te puede interesar....

¿Qué significa esta disminución para la producción agrícola?

A pesar de la baja en productores, Arteaga se mantiene como el segundo municipio productor de manzana a nivel nacional, solo detrás de Chihuahua. Actualmente, existen alrededor de 45 pequeños productores de esta fruta en el Pueblo Mágico.

En cuanto al cultivo de papa, el panorama es más complicado. La renta de tierras, sumada al costo de infraestructura y mano de obra, ha vuelto la actividad poco rentable, generando que cada vez menos agricultores se mantengan en esta labor.

Te puede interesar....

¿Qué alternativas plantea el municipio para rescatar el campo?

El Ayuntamiento trabaja en estrategias de diversificación económica. Una de ellas es la transformación de productos agrícolas, como la producción de sidra a partir de la manzana.

De hecho, ya se han sostenido pláticas con la Embajada de Argentina en México para abrir rutas comerciales que permitan exportar la fruta e incluso derivados como la sidra.

Otro proyecto en desarrollo es el impulso al cultivo de uva, particularmente en la comunidad de Huachichil, donde han surgido nuevos viñedos que combinan agricultura y turismo.

Además, se analiza la creación de una escuela especializada en la producción de manzana y uva, vinculada también a la formación turística, con el fin de arraigar a las nuevas generaciones y brindarles oportunidades de empleo ligadas al campo.

La alcaldesa enfatizó que el objetivo no es abandonar la vocación agrícola, sino equilibrarla con el crecimiento turístico que ha tenido el municipio.

Síguenos en Google News

Arteagamanzana