AGSAL busca asegurar agua en Saltillo hasta 2045 con plan millonario
Ante la creciente presión por el cambio climático, el aumento poblacional y las constantes fallas eléctricas, Aguas de Saltillo (AGSAL) anunció una inversión sin precedentes que podría alcanzar los 4 mil millones de pesos.
Con el objetivo de prevenir una crisis de abasto y garantizar el suministro de agua potable en la ciudad durante las próximas dos décadas.
La iniciativa forma parte de una estrategia integral de infraestructura hídrica, que incluye nuevas fuentes de captación, eficiencia energética y modernización tecnológica. Esta intervención busca mantener la operación sostenible del sistema hidráulico ante los riesgos emergentes.
¿Por qué es necesaria esta inversión en Saltillo?
Según el gerente general de AGSAL, Iván José Vicente García, aunque actualmente el servicio de agua potable está garantizado, es crucial anticiparse a un posible desabasto futuro.
El crecimiento anual del 2 % en la población de Saltillo, sumado a los efectos del calentamiento global, demanda una respuesta estructural inmediata. Por ello, esta inversión se alinea con una segunda fase del Plan Antisequía, diseñado para fortalecer la capacidad de abasto a corto y mediano plazo.
¿Cuáles son los desafíos actuales que enfrenta el sistema hídrico?
Además de la escasez natural de recursos, AGSAL enfrenta desafíos operativos relacionados con la red eléctrica. Entre enero y mayo de 2025, se registraron 62 fallas eléctricas que dejaron inactivos varios pozos, provocando más de 132 horas sin servicio en distintas zonas de la ciudad.
Estos eventos han puesto en evidencia la vulnerabilidad del sistema actual, lo que ha impulsado a la empresa a contemplar soluciones tecnológicas y energéticas, como parte de una estrategia que asegure la continuidad del servicio, incluso ante eventos externos inesperados.
¿Qué contempla el nuevo plan de infraestructura hídrica?
El plan no solo busca ampliar la capacidad de extracción de agua, sino también mejorar la eficiencia energética y modernizar las operaciones. La colaboración con la empresa internacional Veolia, especializada en gestión del agua, permitirá ubicar fuentes sostenibles y aplicar tecnología avanzada en su tratamiento y distribución.
Además, se reforzará la infraestructura existente para asegurar que Saltillo cuente con un sistema más resiliente, eficiente y preparado para los próximos desafíos urbanos y ambientales.
En un contexto nacional marcado por la escasez de agua, se espera que las acciones en la capital de Coahuila busquen preparar a la ciudad para evitar más complicaciones en el sistema de distribución de agua de Saltillo.