Escándalo sacude a AHMSA, exdirector enfrentará audiencia por presunto robo millonario
Altos Hornos de México (AHMSA) vuelve a ocupar titulares nacionales tras revelarse una nueva acusación contra su exdirector general, Luis Zamudio Miechelsen, quien deberá comparecer ante un juez de control en el Centro de Justicia Penal de Monclova.
El exdirectivo enfrenta un proceso por el presunto robo de 10 toneladas de estaño, valuadas en alrededor de 10 millones de pesos, propiedad del Grupo Financiero Afirme, vinculado al empresario Julio Villarreal.
La audiencia, programada para este viernes, será de fuero común, aunque paralelamente se mantiene un proceso federal relacionado con el conflicto financiero y la liquidación de la siderúrgica, en el que también figura la empresa MADISA.
¿Qué se sabe del robo que involucra al exdirector de AHMSA?
Según la carpeta de investigación, el material sustraído se encontraba en una zona de máxima seguridad dentro del complejo siderúrgico.
Las indagatorias de la Fiscalía estatal, iniciadas desde agosto de 2024, apuntan a que el hurto se realizó de manera sistemática y con conocimiento interno de la operación industrial.
El valor del material utilizado en procesos de fundición y aleaciones supera los 10 millones de pesos, lo que agrava el daño patrimonial a una empresa ya en proceso de quiebra.
¿Cuál es el contexto de la crisis en Altos Hornos de México?
AHMSA atraviesa una profunda crisis desde hace varios años, marcada por problemas fiscales, deudas millonarias y el colapso operativo que derivó en el cierre de gran parte de sus líneas de producción.
Entre 2021 y 2022, el Grupo Afirme y Villacero, encabezado por Julio Villarreal, ingresaron como accionistas con el propósito de reactivar la siderúrgica.
Sin embargo, las acciones legales de Alonso Ancira, antiguo propietario, detuvieron la reestructuración cuando depositó los títulos de la empresa en un banco estadounidense, impidiendo el control efectivo del nuevo grupo inversionista.
Desde entonces, AHMSA ha estado envuelta en una cadena de denuncias por saqueos, pérdidas de materiales y presuntos desvíos dentro de sus instalaciones.
¿Cómo reaccionó el entorno laboral de AHMSA ante las acusaciones?
Exobreros sindicalizados manifestaron indignación ante las nuevas revelaciones, señalando que los robos y movimientos irregulares de insumos metálicos se han vuelto frecuentes desde el cese de operaciones.
Algunos extrabajadores sostienen que el deterioro de la planta no solo es financiero, sino también institucional, pues la falta de control interno ha permitido la salida constante de materiales sin registro ni supervisión.
Mientras se desarrollan los procesos judiciales, la planta de Monclova permanece parcialmente inactiva, a la espera de una posible reactivación productiva.
La resolución del caso de Luis Zamudio podría marcar un precedente en la recuperación de activos y en la redefinición del futuro de la empresa, que alguna vez fue el símbolo industrial del norte de México.