Analizan crear asilo para ancianos de la comunidad LGBT en Coahuila, ¿cuál es la propuesta?
En Coahuila, un nuevo proyecto busca brindar atención, refugio y dignidad a personas de la tercera edad pertenecientes a la comunidad LGBTIQ++, quienes muchas veces enfrentan abandono o discriminación. El colectivo Vaqueros del Desierto Coahuila presentó su propuesta de crear asilos especializados en las cinco regiones del estado, con atención integral y servicios gratuitos.
¿En qué consiste la propuesta de asilos para la comunidad LGBT en Coahuila?
La idea central es establecer refugios seguros para adultos mayores LGBTIQ+, aunque también recibirían a personas en situación de vulnerabilidad que requieran apoyo. Estos centros ofrecerían atención médica gratuita, orientación legal, terapia psicológica y alimentación, en un ambiente libre de discriminación.
Según Emmanuel Rivera Jiménez, presidente del colectivo, el objetivo es garantizar que quienes han sido excluidos de sus familias o comunidades tengan un lugar seguro para vivir. Para ello, se buscará firmar convenios con autoridades estatales, federales y los 38 municipios de Coahuila, con el fin de conseguir terrenos mediante condonación, comodato o adquisición.
¿Quiénes integran Vaqueros del Desierto Coahuila?
El colectivo está formado actualmente por 15 personas que comparten un estilo de vida vaquero y un compromiso social. Además de sus actividades culturales, sus integrantes buscan impulsar proyectos de ayuda humanitaria, no solo para la comunidad LGBTIQ++, sino para cualquier ciudadano que lo necesite.
Rudy Nieto, embajador del colectivo, subrayó que su visión va más allá de la organización de certámenes o eventos recreativos. “Queremos trabajar en acciones de apoyo real a la sociedad civil, nombrar directivos en cada municipio y extender nuestra presencia para llegar a más personas”, afirmó.
¿Cómo se financiarán los refugios?
Para recaudar fondos, Vaqueros del Desierto planea realizar actividades altruistas como La Noche Vaquera, donde la entrada será gratuita pero se pedirá a los asistentes un “kilo de ayuda” en alimentos no perecederos. Estos donativos se distribuirán en las zonas del estado que más lo necesiten.
El colectivo también buscará patrocinios, donaciones privadas y colaboración con empresas socialmente responsables para que el proyecto sea sostenible a largo plazo.
La creación de asilos inclusivos podría representar un avance significativo en materia de derechos humanos y atención a grupos vulnerables, fortaleciendo la red de apoyo y combatiendo el abandono social.