Síguenos

Animal nativo de Coahuila, este podría "vivir" dentro de tu cuerpo

El relato más conocido narra cómo una mujer comenzó a experimentar una inflamación abdominal inexplicable./Foto: Canva/ YB Cuarto de Reptiles
Por:Soledad Galván

En el vasto y diverso ecosistema del norte de México, existe un reptil que ha despertado tanto fascinación científica como mitos populares: el Eslizón chato de las montañas (Plestiodon obsoletus), también conocido como eslizón de la Gran Planicie. 

Este lagarto, originario de regiones como Coahuila, Chihuahua, Sonora, Nuevo León y Tamaulipas, ha sido protagonista de historias tradicionales que, entre la fantasía y el temor, aseguran que este animal podría entrar al cuerpo humano.

Te puede interesar....

¿Qué es el eslizón chato de las montañas?

El eslizón es un reptil diurno e insectívoro, de cuerpo cilíndrico y escamas lisas, que puede alcanzar hasta 35 centímetros de longitud. 

Es conocido por su habilidad para trepar árboles y su dieta a base de arañas, escarabajos y orugas, lo que lo convierte en un controlador natural de plagas.

Durante su juventud presenta una cola azul brillante, la cual se apaga en la adultez. Los machos, en época reproductiva, desarrollan cabezas anaranjadas más grandes y mandíbulas potentes.

Aunque esta especie no se encuentra bajo protección especial, los expertos subrayan la importancia de conservar su hábitat y evitar su persecución debido a mitos sin fundamento.

¿Por qué se dice que este animal puede vivir dentro del cuerpo humano?

En zonas rurales de Coahuila y otros estados del noreste mexicano, existe una leyenda popular que ha trascendido generaciones: la historia de mujeres que al utilizar baños al aire libre, supuestamente eran invadidas por estos reptiles.

El relato más conocido narra cómo una mujer comenzó a experimentar una inflamación abdominal inexplicable. Un curandero local la examinó y aseguró que tenía animales creciendo dentro de ella, los cuales habrían entrado por vía natural y se estaban alimentando desde su interior.

El método para expulsarlos, decía el mito, consistía en sentarse sobre una tina de leche, ya que el olor atraería al animal.

Esta historia ha generado miedo e incluso rechazo hacia los eslizones en algunas comunidades, aunque no tiene base científica y ha sido ampliamente desacreditada por biólogos y médicos.

Te puede interesar....

¿Dónde habita realmente este eslizón?

El eslizón de la Gran Planicie prefiere zonas semiáridas y pastizales, adaptándose perfectamente a las condiciones del norte de México y el sur de Estados Unidos. En Coahuila, es posible hallarlo en áreas rurales con vegetación baja, donde cumple una función ecológica vital.

¿Es peligroso el eslizón chato de las montañas?

Aunque su apariencia robusta y su colorido pueden generar inquietud, este lagarto no representa peligro para los humanos. Si bien su mordida puede resultar dolorosa debido a sus mandíbulas fuertes, no es venenoso ni agresivo a menos que se sienta amenazado.

Síguenos en Google News

Animales nativos de Coahuila