Síguenos

Animal nativo de Coahuila; pato cucharón norteño, una especie fascinante

El pato cucharón es un indicador biológico de la salud de estos ecosistemas, lo que lo convierte en una especie clave para los programas de conservación ambiental en el estado./Foto: FB Verónica Sofía Díaz
Por:Soledad Galván

En los humedales del norte de México, particularmente en Coahuila, habita uno de los patos más llamativos y curiosos del continente americano, el pato cucharón norteño (Anas clypeata).

Esta ave acuática, también conocida como pato cuchara, es reconocida por su inconfundible pico en forma de espátula, su comportamiento alimenticio único y su colorido plumaje.

Te puede interesar....

¿Qué hace tan especial al pato cucharón norteño?

Lo primero que destaca del pato cucharón es su pico ancho y plano, que funciona como un colador natural. 

A través de sus láminas (llamadas lamelas), el ave filtra pequeñas semillas, insectos, crustáceos e invertebrados del agua, convirtiéndolo en un especialista de los humedales poco profundos y estancados, hábitat que muchos otros patos evitan.

Esta singular estructura no solo lo hace eficiente al alimentarse, sino también altamente reconocible. 

El macho luce un plumaje vibrante: cabeza verde metálica, pecho blanco y flancos rojizos, mientras que la hembra presenta un elegante plumaje marrón moteado y un gran pico naranja.

¿Dónde y cuándo se puede ver al pato cucharón en Coahuila?

Durante los meses de invierno, de agosto a abril, esta especie puede observarse en los cuerpos de agua de zonas como la Región Centro y Sureste de Coahuila.

Su comportamiento sociable y menor nivel de cautela permiten incluso observarlos sin telescopio, especialmente cuando forman grupos y buscan alimento nadando en círculos con el pico sumergido.

Te puede interesar....

¿Cómo se reproducen y crían los patos cucharón?

El pato cucharón norteño es monógamo y establece vínculos desde el invierno que perduran hasta poco antes de la migración de otoño. El nido se ubica cerca del agua, entre vegetación baja, y es construido por la hembra con materiales secos y plumón.

Pone de 9 a 12 huevos, los cuales incuba entre 21 y 27 días. Curiosamente, cuando la hembra es expulsada del nido, puede defecar sobre los huevos como táctica de defensa contra los depredadores.

Las crías son llevadas al agua pocas horas después de nacer, y aprenden rápidamente a nadar y alimentarse; pueden volar entre los 52 y 60 días de nacidas.

El pato cucharón cumple un rol esencial en el equilibrio ecológico de los humedales al controlar poblaciones de insectos acuáticos y contribuir a la dispersión de semillas. Además, es un indicador biológico de la salud de estos ecosistemas, lo que lo convierte en una especie clave para los programas de conservación ambiental en el estado.

Su presencia en cuerpos de agua contaminados o estancados demuestra su adaptabilidad, aunque también subraya la necesidad de proteger estos hábitats para asegurar la supervivencia de esta y otras especies.

Síguenos en Google News

Animales nativos de Coahuila