App Banco Bienestar en Coahuila, esta es la actualización que traerá para el 2026
El Banco del Bienestar, una de las instituciones con mayor presencia social en México, se prepara para una de sus actualizaciones tecnológicas más importantes.
A partir del primer trimestre de 2026, su aplicación móvil sumará nuevas funciones que facilitarán las operaciones de usuarios en Coahuila y el resto del país.
El anuncio fue realizado por Víctor Lamoyi, director general del Banco del Bienestar, quien confirmó que la app dejará de ser únicamente un visor de saldo para convertirse en una herramienta más completa, alineada con la Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030.
¿Qué cambios traerá Banco Bienestar en Coahuila para 2026?
La aplicación del Banco del Bienestar, que hoy cuenta con 25 millones de descargas y es consultada 2 millones de veces al día, finalmente permitirá realizar operaciones más ágiles.
Según Lamoyi, a partir de marzo o abril de 2026, los usuarios podrán:
- Hacer transferencias electrónicas.
- Utilizar CoDi para pagos digitales.
- Activar y usar DiMo, herramienta que permite recibir dinero con solo un número de celular.
Actualmente, la app únicamente permite consultar saldos, por lo que esta actualización representa un cambio significativo en la experiencia del usuario.
¿Banco Bienestar en Coahuila dará créditos en 2026?
El director general aclaró que la institución no regresará al otorgamiento de créditos.
El Banco del Bienestar continuará enfocado en un solo objetivo, dispersar los recursos de programas sociales en su red de más de 2,700 sucursales del país.
Los créditos quedarán en manos de la Financiera para el Bienestar, mientras que el banco federal se concentrará en promover el ahorro y fortalecer la inclusión financiera.
¿Cómo fomentará el ahorro Banco Bienestar en Coahuila?
Como parte de la estrategia nacional 2025-2030, el Banco del Bienestar impulsará campañas para que más personas abran cuentas de ahorro.
Lamoyi explicó que cualquier persona puede iniciar una cuenta con solo 50 pesos, trámite que se realiza directamente en sucursal y que incluye la entrega de una tarjeta de débito.
Actualmente, de los 40 millones de clientes, alrededor de 10 millones son ahorradores tradicionales, es decir, personas que no reciben programas sociales pero usan el banco como opción financiera.
¿Qué comisiones aplican en Banco Bienestar en Coahuila?
Uno de los principales atractivos es que retirar efectivo en sus sucursales no tiene costo. Sin embargo, hacerlo desde otros bancos o tiendas sí genera comisión.
Bancos sin comisión para retirar la Pensión del Bienestar:
- Banco Azteca
- Banorte
- Banjército
- Instituciones y comercios que sí cobran comisión (entre 25 y 35 pesos):
- BBVA
- Banamex
- HSBC
- Santander
- Inbursa
- Oxxo
- Walmart
- Bodega Aurrerá
- Chedraui
- Soriana
- La Comer
- Suburbia
- Office Depot
Los horarios de atención de las sucursales en Coahuila y en todo el país son de lunes a viernes, de 9:00 a 16:30 horas.