Arranca Coahuila registro para alumnos de preparatoria: Beca Benito Juárez
La Secretaría de Bienestar en Coahuila informó que, del 1 al 15 de octubre, estará abierto el registro para la Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez, un apoyo económico que busca garantizar que los jóvenes continúen con sus estudios de bachillerato.
El programa otorga mil 900 pesos bimestrales a todas y todos los alumnos inscritos en planteles públicos de educación media superior y profesional técnico bachiller.
¿Quiénes pueden registrarse a la Beca Benito Juárez en Coahuila?
Este apoyo está dirigido a estudiantes de bachillerato y profesional técnico bachiller que cursen en escuelas públicas de Coahuila. Entre los requisitos principales se encuentran:
- Estar inscrito en un plantel público.
- No recibir otra beca federal con el mismo fin.
La beca puede otorgarse durante los cinco bimestres de cada ciclo escolar y hasta por un máximo de 40 meses, siempre que el alumno permanezca inscrito en su institución.
¿Cómo hacer el registro para la Beca Benito Juárez en Coahuila?
El trámite es gratuito, personal y sin intermediarios. Cada estudiante debe realizar su registro en la página oficial www.becabenitojuarez.gob.mx utilizando su Llave MX, sin importar si es menor o mayor de edad.
Para completar el proceso, los jóvenes deben contar con:
- CURP.
- Datos de contacto.
- Clave de Centro de Trabajo (CCT) de su escuela.
Una vez capturada esta información, deberán confirmar su registro dentro de la plataforma.
¿Qué acompañamiento recibirán los alumnos en Coahuila?
Con el objetivo de orientar a las y los estudiantes, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar junto con la Secretaría de Bienestar en Coahuila organizan asambleas informativas en distintos planteles.
Los padres de familia y los alumnos pueden consultar la fecha y lugar de estas reuniones a través del buscador en línea disponible en: buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas-buems.
El Gobierno de México busca con este programa reducir el abandono escolar y fortalecer la igualdad de oportunidades entre los jóvenes.
La Secretaría de Bienestar en el estado hace un llamado a madres, padres y estudiantes a aprovechar este beneficio, recordando que se trata de un derecho y no de un trámite condicionado.