Síguenos

Mundial 2026 arranca convocatoria para jóvenes que quieren trabajar desde Coahuila 

Joven turista es guiada en un ambiente semidesértico representando los turistas en Coahuila por el Mundial 2026 / Foto: Composición de Canva
Por:Victor B. Martinez

Coahuila se suma al entusiasmo rumbo al Mundial de Futbol 2026 con una propuesta que abre la puerta a que jóvenes del estado colaboren directamente en el evento. 

El programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro anunció su incorporación al proyecto “Jóvenes Embajadores en el Mundial”, una iniciativa que permitirá a miles de participantes integrarse a labores turísticas y culturales durante la competencia mundialista.

Flayer de convocatoria para trabajar en el Mundial 2026 en Coahuila / Foto: JCF

Las autoridades explicaron que este componente forma parte del Mundial Social, un proyecto diseñado para brindar oportunidades reales de aprendizaje, empleo temporal y desarrollo de habilidades que incrementen la empleabilidad de las juventudes más adelante. 

Antes de incorporarse a las labores del torneo, los aspirantes recibirán formación especializada a través del propio programa, con el fin de asegurar un desempeño adecuado durante el evento.

Te puede interesar....

¿Cuál es la respuesta esperada de juventud en Coahuila? 

Este nuevo esquema contempla la participación de 5 mil jóvenes de entre 18 y 29 años de todo México, quienes podrán desempeñar tareas de apoyo en áreas como hospitalidad, atención a visitantes y actividades de promoción cultural.

Los seleccionados colaborarán durante tres meses en actividades operativas del Mundial, aunque podrán continuar su capacitación hasta cumplir los doce meses que normalmente ofrece el programa. De esta manera, la experiencia mundialista se convierte también en una plataforma de crecimiento profesional.

El registro para participar en “Jóvenes Embajadores en el Mundial” comenzará en abril de 2026, mediante la plataforma oficial del programa: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx.

¿Qué funciones desempeñarán los jóvenes durante el Mundial?

Los participantes apoyarán en áreas clave para la atención de turistas y delegaciones, como orientación, logística, actividades culturales y recepción de visitantes.

Principalmente en turismo, hospitalidad y difusión cultural, donde se requiere personal capacitado para proyectar una imagen positiva de México ante el público internacional.

Te puede interesar....

¿Por qué esta iniciativa es considerada un beneficio para las juventudes?

Los jóvenes obtendrán capacitación previa en habilidades laborales, servicio al cliente y manejo de situaciones turísticas, lo que refuerza su perfil profesional.

La participación en el Mundial servirá como práctica laboral certificada y permitirá continuar con el programa hasta completar un año de formación.

¿Cómo y cuándo deben inscribirse los jóvenes interesados?

La etapa de inscripción comenzará en abril de 2026, exclusivamente por medio del portal oficial, el cual puede ser visitado escribiendo la siguiente URL en cualquier motor de búsqueda: [jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx]

Las autoridades recomendaron revisar los requisitos, verificar la edad y esperar las instrucciones de capacitación para asegurar un proceso adecuado.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Coahuilamundial 2026Jovenes