Bosque Venustiano Carranza en Torreón remplaza árboles viejos por 100 más
El Bosque Venustiano Carranza en Torreón fue reforestado con 100 árboles como parte de una estrategia municipal para fortalecer este importante pulmón urbano y promover un entorno más verde, seguro y sostenible.
La actividad fue realizada por la Dirección General de Servicios Públicos y Medio Ambiente, en coordinación con estudiantes del CONALEP, quienes participaron activamente en la plantación.
A continuación, te presentamos los detalles de esta iniciativa.
¿Por qué se reforestó el Bosque Venustiano Carranza en Torreón con 100 árboles?
La reforestación forma parte de los compromisos ambientales establecidos por la Administración del alcalde Román Alberto Cepeda González. Según Fernando Villarreal Cuéllar, director de Servicios Públicos, la meta es recuperar áreas verdes, mejorar la calidad del aire y reforzar un espacio que diariamente es utilizado por miles de familias, deportistas y visitantes.
Esta jornada ambiental busca generar un impacto positivo a largo plazo y promover la responsabilidad ecológica entre los jóvenes y la comunidad.
¿Quiénes participaron en la reforestación del Bosque Venustiano Carranza?
En la actividad participaron:
- Personal de Servicios Públicos
- Personal de Medio Ambiente
- Alumnos y docentes del CONALEP
Los jóvenes no solo apoyaron en la plantación, sino también en los cuidados iniciales, lo que fortalece su vínculo con el entorno natural y su conciencia ambiental. Esta colaboración interinstitucional resalta la importancia del trabajo comunitario para el cuidado del medio ambiente.
¿Por qué se retiraron árboles secos del Bosque Venustiano Carranza?
Como parte de un plan integral de seguridad, se realizó la tala controlada de árboles secos y de gran tamaño que representaban riesgo de caída para peatones y deportistas. Villarreal Cuéllar explicó que esta acción se efectuó siguiendo criterios técnicos y bajo un enfoque completamente sostenible.
La medida se complementa con una regla ambiental clave, por cada árbol retirado, se plantan 10 nuevos ejemplares, garantizando la recuperación y expansión del ecosistema.
¿Qué se hizo con los árboles retirados del bosque?
Los árboles secos fueron triturados en el mismo lugar para transformarlos en acolchado vegetal. Este material se aplicó directamente en los cajetes de los nuevos árboles, ayudando a:
- Conservar la humedad del suelo
- Mejorar su calidad
- Proteger las raíces
- Reducir el uso de agua
Este proceso cierra el ciclo natural de los árboles y contribuye a un manejo responsable de los recursos del bosque.