Síguenos

Cinsa en Saltillo enfrenta baja del 10% en exportaciones, hay incertidumbre por aranceles

Juan Carlos López Villarreal, presidente del Consejo de Administración de GIS. (Fotografía: Marco Juárez)
Por:Marco Juárez

Una disminución de más del 10% en exportaciones y demanda general ha afectado a las empresas Cinsa y Draxton, pertenecientes al Grupo Industrial Saltillo (GIS), según informó su presidente del Consejo de Administración, Juan Carlos López Villarreal.

El impacto se ha sentido con mayor fuerza en Cinsa, cuya línea de utensilios de peltre experimentó una contracción en el mercado estadounidense, y en Draxton Saltillo, que reportó una baja de entre 8 y 9% en los pedidos de autopartes para camiones pesados.

“Estamos tratando de sobrellevar este escenario sin despidos. Hemos implementado paros técnicos y ajustes en turnos, pero hemos mantenido la plantilla laboral”, destacó López Villarreal.

Te puede interesar....

¿Cuántos empleos generan estas empresas?

Actualmente, Cinsa y Draxton conservan alrededor de 6 mil 500 empleos entre México y el extranjero, lo que representa una prioridad para GIS frente al contexto global.

El directivo explicó que la baja en la demanda se debe a la incertidumbre generada por las medidas comerciales de la sección 232 en Estados Unidos, las cuales incrementaron los costos de acero y aluminio. 

Te puede interesar....

¿Cuál es el panorama actual y futuro para las empresas?

En consecuencia, las ventas de Cinsa cayeron 10%, mientras que su filial Santa Anita, enfocada al mercado nacional, registró una reducción más leve, cercana al 5%.

A pesar del panorama, López Villarreal confía en una recuperación hacia el cierre de año, impulsada por la temporada alta de exportación de paveras y utensilios de peltre, gracias a las celebraciones de Thanksgiving en Estados Unidos y las fiestas decembrinas en México.

Te puede interesar....

¿Vendrán proyectos de expansión a Saltillo?

En materia de inversión, GIS concluyó proyectos de expansión en maquinado y recubrimiento en San Luis Potosí y Europa mientras que para Saltillo se contempla una modernización en la capacidad de fusión durante 2026, con enfoque en mantenimiento y eficiencia operativa.

Síguenos en Google News

SALTILLO