Cirugía plástica en Coahuila, ¿cuántos cirujanos plásticos hay en el estado?
La cirugía plástica en Coahuila ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre mujeres que buscan mejorar su apariencia física. Sin embargo, los especialistas insisten en la importancia de acudir con médicos certificados, ya que el riesgo de complicaciones aumenta cuando los procedimientos se realizan en clínicas o consultorios sin aval oficial.
¿Cuántos cirujanos plásticos certificados hay en La Laguna?
De acuerdo con la Jurisdicción Sanitaria No. 6, que abarca Torreón, Matamoros y Viesca, existen 15 médicos cirujanos plásticos certificados que ofrecen sus servicios en 22 hospitales públicos y privados de la región.
Estos profesionales cuentan con aval de la Secretaría de Salud de Coahuila y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), lo que garantiza la legalidad y seguridad de sus procedimientos.
En todo el estado, apenas 30 médicos cuentan con certificación oficial del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CMCPER), organismo avalado por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM). Torreón concentra la mayor parte, con 13 consultorios, seguido de Saltillo con 10, Piedras Negras con 5 y Monclova con 2.
¿Por qué es importante acudir con un cirujano plástico certificado?
El CMCPER advierte que someterse a una cirugía estética con personal no certificado puede provocar complicaciones graves e incluso la muerte.
Los especialistas avalados pasan por una formación de más de 10 años, que incluye la carrera de Medicina, residencia en Cirugía General y una especialización en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. Además, deben recertificarse cada cinco años para actualizar sus conocimientos y habilidades.
En contraste, muchos consultorios de “medicina estética” ofrecen procedimientos sin personal calificado, lo que ha derivado en quejas por lesiones en la piel, uso de insumos de baja calidad y condiciones insalubres.
¿Qué riesgos existen con procedimientos estéticos sin certificación?
La alerta creció tras el fallecimiento de Jaqueline Yamileth Briones Torres, una joven de 25 años originaria de Saltillo, quien murió en Monterrey luego de someterse a una cirugía estética en una clínica sin personal certificado. Su caso puso en evidencia el peligro de recurrir a ofertas engañosas que priorizan el costo sobre la seguridad.
El coordinador de la Mesa de Regulación y Servicios de Salud, César Alejandro Villarreal Romo, recordó que en lo que va del año se han recibido 15 quejas contra establecimientos de medicina estética no quirúrgica, principalmente por falta de profesionales especializados y malas prácticas en procedimientos como aplicación de botox, rellenos y peelings.