Clima en Coahuila: ¿cuál será el mes con más frentes fríos?
Con la llegada de octubre, Coahuila se prepara para enfrentar la temporada de frentes fríos 2025-2026, la cual traerá consigo un descenso notable en las temperaturas.
De acuerdo con reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), se prevé que este invierno sea más frío que el del año pasado, aunque sin alcanzar niveles extremos registrados en años anteriores.
¿Cuántos frentes fríos se esperan en México durante el ciclo 2025-2026?
El coordinador del SMN, Fabián Vázquez Romaña, informó que se pronostican 48 frentes fríos para el periodo otoño-invierno 2025-2026. De ellos, tres ocurrieron en septiembre y el resto se distribuirá entre los meses siguientes hasta mayo de 2026.
En cuanto a la distribución, diciembre será el mes con más frentes fríos, registrando un total de siete. Le seguirán noviembre con seis y octubre con cinco, mientras que enero y febrero también se perfilan como meses con descensos marcados de temperatura.
¿Por qué se espera un invierno más frío en Coahuila?
Según el subsecretario de Protección Civil del Estado, Ramiro Durán García, los efectos del fenómeno La Niña influyen directamente en el comportamiento climático del norte de México, generando mayores descensos de temperatura y condiciones propicias para heladas.
Los municipios más afectados podrían ser Arteaga, Saltillo, Ramos Arizpe, Múzquiz y Piedras Negras, donde se prevén ráfagas de viento, lluvias heladas y posibles nevadas en zonas serranas.
Durán García explicó que, aunque el invierno inicia oficialmente el 21 de diciembre y concluye en marzo de 2026, los efectos ya comenzaron a sentirse desde septiembre, con bajones térmicos y amaneceres fríos registrados en distintas regiones del estado.
¿Qué medidas recomienda Protección Civil ante los frentes fríos?
Ante este panorama, Protección Civil de Coahuila exhortó a la población a reforzar las medidas preventivas en hogares y comunidades rurales. Entre las principales recomendaciones destacan:
- Revisar instalaciones de gas y calefacción.
- Mantener una ventilación adecuada en espacios cerrados.
- Proteger a adultos mayores, niños y mascotas del frío extremo.
- Evitar el uso de anafres o braseros dentro de viviendas por el riesgo de intoxicación.
También se pidió a la ciudadanía estar atentos a los avisos meteorológicos oficiales y limitar la exposición al frío en zonas serranas, donde podrían presentarse nevadas en las próximas semanas.
El Gobierno del Estado, a través de Protección Civil y la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social, ya trabaja en la activación de albergues temporales y planes de contingencia para atender posibles emergencias derivadas del frío.