Coahuila concentra más de 166 mil carpetas de investigación pendientes de concluir en 2024
El estado de Coahuila enfrenta un panorama complejo en materia de procuración de justicia. De acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) 2025, elaborado por el Inegi, la entidad cerró el año 2024 con 166 mil 973 carpetas de investigación pendientes de concluir, posicionándose entre los estados con mayor rezago a nivel nacional.
¿Cuántas carpetas se abrieron en Coahuila durante 2024?
El informe detalla que en Coahuila se abrieron 60 mil 792 carpetas de investigación en 2024. De estas, las autoridades ministeriales lograron emitir 22 mil 570 determinaciones o conclusiones en la fase de investigación inicial, mientras que 9 mil 97 correspondieron a la investigación complementaria.
Si bien estas cifras muestran avances en los procesos judiciales, el número de expedientes sin resolución supera ampliamente a los concluidos, lo que refleja la carga que enfrentan las fiscalías en la entidad.
¿Qué lugar ocupa Coahuila en el panorama nacional?
A nivel nacional, el censo reporta más de 1.9 millones de carpetas abiertas en 2024 y 2.3 millones de expedientes pendientes de concluir.
En este contexto, la cifra de Coahuila se ubica dentro del grupo de entidades con más de 150 mil carpetas rezagadas, junto a estados como Jalisco, Nuevo León, Baja California y Estado de México.
Este volumen de casos coloca a la entidad en un escenario de gran presión institucional, pues mientras los procesos aumentan, la capacidad de resolución no avanza al mismo ritmo.
¿Qué ocurre con los mecanismos alternativos de solución de controversias?
El CNPJE también incluye información sobre los mecanismos alternativos de solución de controversias, una herramienta clave para reducir la carga judicial y ofrecer salidas más rápidas a ciertos delitos. En Coahuila, durante 2024 se iniciaron 2 mil 283 expedientes a través de este tipo de mecanismos.
De ese total, 2 mil 258 correspondieron a personas adultas, mientras que únicamente 25 fueron de personas adolescentes. Aunque la cifra parece baja frente al número de carpetas abiertas, representa un recurso que podría contribuir a agilizar la resolución de conflictos en el estado si se promueve con mayor alcance.
¿Qué retos enfrenta la justicia en Coahuila?
La principal preocupación radica en el rezago: por cada carpeta concluida, varias más se acumulan como pendientes. Este fenómeno impacta directamente en la percepción ciudadana de justicia, alimentando la desconfianza en las instituciones y en algunos casos fomentando la sensación de impunidad.
Además, la sobrecarga de expedientes puede traducirse en demoras procesales, saturación en las agencias ministeriales y limitaciones en el seguimiento de los casos. Ante ello, especialistas coinciden en que se requieren estrategias más eficaces de gestión, incluyendo la digitalización de procesos, mayor capacitación al personal y fortalecimiento de los mecanismos alternativos de solución de controversias.