Coahuila en segundo lugar de estados con menos homicidios y esta es la razón
Coahuila se posiciona como una de las entidades más seguras del país.
De acuerdo con el más reciente Informe de Incidencia Delictiva publicado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno Federal, el estado ocupa el segundo lugar a nivel nacional con menos homicidios dolosos registrados, un logro que marca un fuerte contraste con años anteriores.
Federico Fernández Montañez, fiscal general del estado, compartió esta información a través de un video, en el que destacó la efectividad de las acciones implementadas en materia de seguridad. Según detalló, en julio de 2024 se contabilizaron sólo 46 homicidios dolosos, de los cuales 45 ya han sido resueltos por las autoridades.
¿Cómo ha cambiado la cifra de homicidios en Coahuila en la última década?
El cambio es significativo. En el mismo mes de julio, pero del año 2012, Coahuila reportaba 641 homicidios dolosos. Ese año cerró con 1,198 asesinatos, cifras que contrastan con la reducción sostenida en los últimos años.
Estos datos reflejan un avance notable en la estrategia de seguridad pública, la cual se ha enfocado en la prevención del delito, inteligencia policial, fortalecimiento de las corporaciones y coordinación entre niveles de gobierno.
¿Qué factores explican que Coahuila tenga menos homicidios?
Fernández Montañez atribuye este resultado a la coordinación institucional y al trabajo encabezado por el gobernador Manolo Jiménez, quien ha impulsado una política de seguridad basada en resultados, proximidad social y tecnología.
“La seguridad no es casualidad”, apuntó el fiscal. “Los números reflejan un esfuerzo sostenido para garantizar la tranquilidad de las familias coahuilenses, y lo más importante es que los homicidios no sólo bajan, sino que también se resuelven”, enfatizó.
¿Qué tan confiable es el informe que coloca a Coahuila en segundo lugar?
La información proviene del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), instancia que mensualmente da seguimiento a los delitos de alto impacto en el país. Sus estadísticas se basan en datos oficiales de carpetas de investigación abiertas en cada estado, por lo que se considera una fuente confiable y transparente.
Además de brindar un entorno más seguro, los bajos índices de homicidios permiten atraer inversión, fomentar el turismo y fortalecer el tejido social. Para las familias, representa una mayor tranquilidad y confianza en las instituciones.