Síguenos

Coahuila entre los estados más pacíficos, ¿qué dice el Índice de Paz México 2025?

Destaca Saltillo, que figura dentro del top 10 a nivel nacional por sus bajos niveles de violencia letal./Foto: Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza
Por:Soledad Galván

Coahuila reafirma su lugar como una de las entidades más seguras del país, ubicándose en el sexto lugar del Índice de Paz México 2025 (IPM).

El informe, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), destaca la notable reducción en homicidios, el bajo impacto económico de la violencia y una mejora en la percepción de seguridad entre la población coahuilense.

Te puede interesar....

¿Qué lugar ocupa Coahuila en el Índice de Paz México 2025?

Coahuila se posiciona en el sexto lugar a nivel nacional con una calificación de 2.113 en un rango donde 1 representa el mayor nivel de paz y 5 el menos pacífico.

Aunque cayó una posición respecto al año anterior, se mantiene como uno de los estados con mejores indicadores de seguridad, especialmente en cuanto a homicidios y percepción ciudadana.

¿Cómo ha evolucionado la violencia en Coahuila?

Uno de los logros más destacados es la reducción del 65.8% en homicidios desde 2015. Solo en el último año, la baja fue de 4.1%, con una tasa de 3.9 homicidios por cada 100 mil habitantes, muy por debajo del promedio nacional de 23.3.

En cuanto a percepción de seguridad, solo el 37.6% de los coahuilenses se sienten inseguros, posicionando a Coahuila como tercer lugar nacional en reducción del miedo a la violencia.

¿Qué municipios de Coahuila destacan por su seguridad?

Ciudades como Saltillo, Monclova, Piedras Negras, Acuña y Torreón se encuentran entre los 30 municipios con menor tasa de homicidios del país. Destaca Saltillo, que figura dentro del top 10 a nivel nacional por sus bajos niveles de violencia letal.

¿Qué retos enfrenta Coahuila en materia de seguridad?

A pesar de los avances, el IPM señala áreas de oportunidad importantes. La violencia familiar aumentó un 3.9% en 2024, alcanzando una de las tasas más altas del país. También preocupa la violencia sexual, aunque muestra una leve disminución.

El narcomenudeo y la extorsión son otros retos a atender. Aunque Coahuila tiene una de las tasas más bajas del país, estos delitos crecieron un 68% en el último año, lo que podría estar relacionado con mejoras en la denuncia o un cambio en las dinámicas criminales.

Te puede interesar....

¿Cuál es el impacto económico de la violencia en Coahuila?

El estado se ubica entre los cinco con menor costo económico por violencia, representando solo el 5.5% del PIB estatal. En total, se estima un gasto de 62 mil millones de pesos en 2024, una disminución del 11% respecto a 2015.

Coahuila sigue siendo ejemplo nacional en seguridad, Aunque existen desafíos, el trabajo coordinado entre autoridades y ciudadanía ha logrado consolidar avances importantes. 

Síguenos en Google News

CoahuilaSeguridadIndice de Paz México