Coahuila ignora impacto del burnout, ¿qué es este padecimiento?
El síndrome de burnout, también conocido como agotamiento laboral, es una condición reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que afecta cada vez a más trabajadores en todo el mundo.
Se trata de una respuesta al estrés crónico en el lugar de trabajo y en Coahuila, su impacto sigue siendo subestimado, especialmente fuera del sector salud.
¿Qué es el burnout y cómo afecta a los trabajadores?
El burnout se caracteriza por agotamiento emocional, despersonalización y una sensación de baja realización personal. Aunque se asocia directamente al entorno laboral, sus consecuencias pueden extenderse al plano emocional, físico y mental de quienes lo padecen, generando trastornos como ansiedad, depresión, insomnio, pérdida del apetito, entre otros.
¿Qué sectores están en mayor riesgo en Coahuila?
En el estado, los estudios disponibles sobre el burnout han sido limitados al personal médico. Investigaciones en Monclova, Piedras Negras y Nueva Rosita de 2017, han revelado niveles alarmantes de agotamiento entre trabajadores de la salud, especialmente durante la pandemia.
Monclova reveló que el 6.6% del personal médico presentaba afectación en todas las dimensiones del síndrome, mientras que más del 50% reportaba afectación parcial.
Sin embargo, otros sectores como la educación, administración pública, industria y medios de comunicación también enfrentan altos niveles de estrés y aún no cuentan con estudios serios que midan los efectos del burnout en sus trabajadores.
¿Por qué aumentó el burnout durante la pandemia?
Con la llegada del COVID-19, muchas personas comenzaron a trabajar desde casa, perdiendo la separación entre su vida personal y laboral.
Esta "nueva normalidad" generó jornadas más extensas, menor descanso y un uso excesivo de pantallas, lo que intensificó el agotamiento crónico y los síntomas asociados al burnout, como la irritabilidad, insomnio, tristeza o incluso síntomas físicos como dolores musculares y caída del cabello.
¿Se puede curar el burnout?
Sí. Aunque el síndrome de burnout es grave, no es irreversible. Para superarlo, es fundamental reconocer sus síntomas a tiempo, modificar hábitos laborales y acudir a ayuda profesional, ya sea psicológica, médica o mediante programas de apoyo al empleado.
Prácticas como el ejercicio regular, la meditación, establecer límites claros entre trabajo y descanso pueden ser muy eficaces.