Síguenos

Coahuila: inicia campaña de vacunación contra el VPH para niños y niñas

Arrancó la vacunación contra el VPH. (Fotografías: Leslie Delgado)
Por:Leslie Delgado

La Secretaría de Salud de Coahuila inició recientemente la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) dirigida a niñas y niños en edad escolar, con el objetivo de prevenir el cáncer cervicouterino y frenar la transmisión de este virus, que puede ser asintomático.

Iván Alejandro Moscoso González, subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, explicó que los primeros días de la campaña suelen registrar pocos consentimientos informados por parte de los padres, lo que limita la aplicación inmediata de las vacunas.

“El objetivo de estos arranques es socializar y concientizar tanto a los padres como a los docentes sobre la importancia de la vacunación. Conforme avancen los días, esperamos una mayor cobertura”, aseguró.

Te puede interesar....

¿Por qué es importante vacunar antes de la vida sexual?

El funcionario enfatizó que la vacunación es más efectiva cuando se aplica antes de que los niños y niñas inicien su vida sexual, debido a que la prevalencia del virus en adultos puede alcanzar entre el 50 y el 60 por ciento.

“La idea es protegerlos antes de que inicien su vida sexual, y que cuando lleguen a la edad adulta, la incidencia de infecciones y de cáncer sea significativamente menor”, explicó Moscoso González.

Te puede interesar....

¿Cuántas dosis se aplicarán y cómo se distribuirán?

La campaña en Coahuila tiene como meta la aplicación de aproximadamente 52 mil dosis, distribuidas entre la Secretaría de Salud estatal, el IMSS y el ISSSTE. Además de las escuelas, los centros de salud estatales cuentan con vacunas disponibles para quienes no puedan recibirla en sus planteles.

Te puede interesar....

¿Qué impacto tiene incluir a los niños varones?

Desde el año pasado, la vacunación se amplió para incluir también a niños varones, lo que permitirá reducir la transmisión del virus de manera más efectiva y generar un impacto positivo en los próximos años.

Moscoso González recordó que la vacunación es solo una parte de la estrategia de prevención, que incluye educación sobre salud sexual y campañas de detección temprana de cáncer cervicouterino mediante Papanicolaou y otros estudios.

Síguenos en Google News

vacunación