Coahuila investiga restos localizados en Patrocinio; familias esperan respuestas
Los restos óseos localizados recientemente en una fosa múltiple del ejido Patrocinio, en la Región Laguna de Coahuila, fueron asegurados de manera formal por las autoridades estatales.
Así lo confirmó José Ángel Herrera, vicefiscal de Personas Desaparecidas de la Fiscalía General del Estado, quien informó que el hallazgo representa un avance significativo dentro de las labores de búsqueda que se llevan a cabo en este punto crítico para la historia de desapariciones en la entidad.
El descubrimiento fue realizado por el colectivo Grupo Vida durante una jornada de búsqueda que se efectuó hace aproximadamente 15cdías.
Las labores contaron con la presencia de peritos del Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) y especialistas de la Fiscalía, quienes acompañaron a las familias en el proceso de recuperación de indicios.
En el sitio fueron localizados huesos largos y partes de columnas vertebrales que, según las primeras estimaciones, corresponderían al menos a dos o tres personas.
¿Cómo fueron resguardados y analizados los indicios biológicos?
El vicefiscal explicó que todos los restos recuperados fueron debidamente asegurados conforme a los protocolos forenses. Actualmente se encuentran en análisis inicial dentro de los laboratorios de gabinete, donde se realiza un primer acercamiento a su estado y posibles características biológicas.
El siguiente paso consiste en su traslado al CRIH, instancia especializada en procesamiento forense avanzado. Allí se llevará a cabo un estudio exhaustivo que incluye limpieza, clasificación, análisis antropológico y, posteriormente, la obtención de perfiles genéticos. Este proceso es fundamental para avanzar hacia una eventual identificación de las víctimas.
¿Cómo se utilizarán los perfiles genéticos obtenidos?
Una vez que se generen los perfiles genéticos, estos serán integrados a la base de datos estatal administrada por la Fiscalía. Esta base concentra información genética proporcionada por familiares de personas desaparecidas, lo que permite realizar cruces de información en búsqueda de coincidencias.
El objetivo es que, mediante estas comparativas, sea posible identificar a las personas cuyos restos fueron recuperados en la fosa. Herrera enfatizó que este procedimiento forma parte de un esfuerzo permanente por devolver identidad a las víctimas y respuestas a las familias que han esperado años por saber qué ocurrió con sus seres queridos.
¿Por qué el ejido Patrocinio es un punto clave en la crisis de desapariciones?
Patrocinio se ha convertido en uno de los sitios emblemáticos de la crisis de desapariciones en Coahuila.
Desde hace casi una década, múltiples colectivos han centrado sus esfuerzos en este ejido, donde se han documentado diversos hallazgos de restos humanos. Su historia refleja la magnitud de un fenómeno que ha obligado a madres, hermanas e hijas a involucrarse directamente en las búsquedas ante la falta de resultados oficiales durante años.
Las autoridades confirmaron que los operativos de búsqueda en campo seguirán realizándose de manera periódica en distintos ejidos de la comarca.