Coahuila recibirá recorte de 800 millones en presupuesto, crece la incertidumbre en el estado
La administración estatal de Coahuila se prepara para enfrentar un ajuste presupuestal de 800 millones de pesos que será aplicado por el Gobierno Federal en lo que resta del año.
Así lo confirmó Jesús Morales Padilla, administrador fiscal del Estado, al destacar que esta medida obliga a replantear las estrategias financieras para evitar afectaciones a los servicios esenciales.
El recorte fue notificado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) durante una reunión nacional de funcionarios fiscales. Según explicó la dependencia, la decisión responde a una baja en la recaudación a nivel nacional, así como a modificaciones en los criterios de asignación de recursos a las entidades federativas.
¿Qué implicaciones tiene el recorte para el gobierno estatal?
El panorama genera incertidumbre sobre el flujo de recursos federales durante el segundo semestre del año. Ante esto, el gobierno coahuilense ya trabaja en reforzar su capacidad de ingresos propios y limitar el gasto público no prioritario.
La prioridad será garantizar el funcionamiento de los programas esenciales sin comprometer la estabilidad financiera del estado.
¿Qué acciones implementará Coahuila para hacer frente a la situación?
Entre las principales medidas que se pondrán en marcha está el fortalecimiento de la recaudación local. El énfasis estará en el cobro del impuesto predial y los derechos municipales como el agua, considerados pilares en la generación de ingresos propios.
Según Morales Padilla, Coahuila mantiene uno de los mejores desempeños del país en este rubro, lo que permitirá amortiguar el impacto del recorte.
El funcionario también subrayó que la administración estatal será más estricta con el control del gasto y priorizará la eficiencia en el uso de los recursos.
¿Hay posibilidad de que se compense el recorte con otros apoyos?
Pese al panorama adverso, Morales Padilla señaló que el estado podría acceder a ciertos estímulos fiscales que mejorarían la posición financiera para el siguiente ejercicio presupuestal.
No obstante, insistió en que el éxito dependerá de mantener una gestión responsable y disciplinada a corto plazo.
A pesar del contexto complicado, el gobierno de Coahuila proyecta cerrar el año con finanzas estables. Con una meta estatal de recaudación estimada en 11 mil 700 millones de pesos, la administración confía en que su desempeño fiscal permitirá sostener los servicios públicos y programas esenciales sin interrupciones.