Síguenos

Coahuila y Durango apuestan por bombardeo de nubes para amortiguar sequía

Según el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Coahuila se encuentra en el tercer lugar nacional por afectación de sequía. /Foto: Canva
Por:Soledad Galván

Frente a los alarmantes niveles de sequía que azotan a la región Laguna, los gobiernos de Coahuila y Durango han decidido implementar una medida de emergencia como lo es el bombardeo de nubes, también conocido como siembra de nubes.

Esta estrategia forma parte de un plan integral para combatir la crisis hídrica que afecta principalmente a los sectores agrícola y ganadero.

¿Qué es el bombardeo de nubes y cómo funciona?

El bombardeo de nubes consiste en liberar desde aeronaves una mezcla de yoduro de plata y acetona sobre formaciones nubosas con alto contenido de humedad. Esta sustancia actúa como un núcleo de condensación, lo que provoca la unión de gotas de agua que posteriormente caen en forma de lluvia.

Este método requiere que las nubes tengan una altura de al menos 25 mil pies, así como condiciones atmosféricas favorables. Aunque no garantiza resultados absolutos, ha sido utilizado con éxito en estados como Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Chihuahua.

Te puede interesar....

¿Por qué se implementa esta estrategia en Coahuila y Durango?

Según el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Coahuila se encuentra en el tercer lugar nacional por afectación de sequía. Alrededor del 53.1% del territorio coahuilense presenta algún nivel de sequía, con 19 municipios afectados.

En detalle:

11 municipios están en sequía moderada.

4 municipios presentan sequía severa.

2 municipios en sequía extrema.

2 municipios en sequía excepcional.

En paralelo, 8 municipios están en condición de anormalmente secos, lo que representa un 14.8% del territorio afectado.

Ante este panorama, la región requiere acciones inmediatas y sostenibles. Por ello, el gobierno de Coahuila, encabezado por Manolo Jiménez Salinas, junto con el de Durango, acordó poner en marcha este programa de bombardeo de nubes en la cuenca alta del río Nazas, con el objetivo de aumentar el almacenamiento de agua en las presas.

Te puede interesar....

¿Qué acciones complementan esta medida?

Antonio Gutiérrez Jardón, gerente del Simas Rural, informó que ya se han realizado varias reuniones interinstitucionales para formar un Consejo de Protección de la Cuenca Alta del Río Nazas. Este organismo estará integrado por funcionarios de ambos estados, representantes de la iniciativa privada y empresas especializadas.

Además del bombardeo de nubes, se contemplan acciones como:

La conformación del consejo y los acuerdos operativos se definirán a finales de agosto de 2025. Una vez concluidos los procesos técnicos y logísticos, se dará inicio al programa en las zonas con mayores necesidades hídricas.

La siembra de nubes busca no solo atender la emergencia actual, sino también preservar el ciclo agrícola 2026, mejorar la captación de agua y mitigar los efectos del cambio climático en la región.

Síguenos en Google News

DurangoCoahuilabombardeo de nubessequía