Síguenos

Coahuila reduce la incidencia dengue en un 90%, esto dijo la Secretaría de Salud

Coahuila loga contener el dengue tras reducción de incidencia / Foto: Archivo POSTA MX | Canva
Por:Victor B. Martinez

La Secretaría de Salud de Coahuila anunció una reducción del 90% en la incidencia de dengue en comparación con el año anterior, resultado de las estrategias preventivas implementadas desde el inicio de 2025.

De acuerdo con el secretario de salud, Eliud Aguirre Vázquez, mientras en 2024 se registraron alrededor de 2,300 casos, en lo que va del presente año sólo se han confirmado 190 contagios, reflejando un control notable de la enfermedad en todo el estado.

No obstante, el funcionario advirtió que las lluvias recientes podrían favorecer nuevamente la proliferación del mosquito transmisor, por lo que pidió a la población no bajar la guardia y continuar colaborando en las medidas preventivas.

¿Qué factores ayudaron a reducir el dengue en Coahuila?

Desde enero, la Secretaría de Salud estatal reforzó la coordinación con los municipios para ejecutar programas de control vectorial y saneamiento básico.

Entre las estrategias aplicadas destacan las jornadas de descacharrización masiva, la eliminación de criaderos y la aplicación de abate, fumigación y nebulización en zonas de riesgo.

Estas acciones, explicó Aguirre, han permitido que Coahuila mantenga los contagios en niveles mínimos pese a las condiciones climáticas que favorecen al mosquito Aedes aegypti.

Te puede interesar....

¿Por qué se pide mantener la prevención pese a los buenos resultados?

Aunque los números son alentadores, la Secretaría de Salud recordó que la temporada de lluvias aún representa un riesgo.

Los recipientes con agua estancada, como cubetas, llantas o macetas, continúan siendo los principales criaderos del mosquito transmisor, por lo que se exhorta a la ciudadanía a mantener los patios limpios y eliminar acumulaciones de agua.

¿Qué acciones continuarán durante el resto del año?

El programa estatal contempla mantener operativos permanentes de fumigación y aplicación de abate en colonias donde se detecten mosquitos o posibles brotes.

Además, se reforzarán las campañas informativas en escuelas y espacios públicos para que la población identifique los síntomas del dengue y acuda de inmediato a revisión médica ante cualquier sospecha.

La Secretaría de Salud reiteró que el éxito alcanzado hasta ahora es un logro compartido entre autoridades y ciudadanos, pero insistió en que la prevención debe continuar mientras persistan las lluvias en la entidad.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CoahuiladengueSecretaría de Salud