Coahuila registra 35 casos de influenza; prevén aumento por temporada
Con la llegada del invierno, las autoridades de salud en Coahuila han encendido las alertas por el incremento acelerado de casos de influenza.
Tan solo en Saltillo ya se han confirmado 35 contagios, y se prevé que la cifra continúe en ascenso durante las próximas semanas debido a las condiciones climáticas y la movilidad social propia de la temporada.
El director de Salud de Saltillo, Rubén Rodríguez Lindsay, explicó que el incremento es notorio y que es fundamental que la población tome medidas preventivas cuanto antes, comenzando por vacunarse.
¿Por qué Coahuila registra 35 casos de influenza al inicio de la temporada?
De acuerdo con las autoridades sanitarias, la presencia de 35 casos en Saltillo refleja un comportamiento estacional habitual, pero con tendencias al alza más marcadas que en años anteriores. Rodríguez Lindsay añadió que, además de la influenza, podrían incrementarse otras enfermedades respiratorias como el resfriado común, rinovirus, heterovirus y diversas variantes de influenza.
Las bajas temperaturas y la convivencia en espacios cerrados favorecen la propagación, por lo que el llamado principal es a reforzar la prevención sin esperar a que los síntomas aparezcan.
¿Quiénes deben vacunarse contra la influenza en Coahuila?
Las instituciones de salud, IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud de Coahuila, tienen como meta aplicar alrededor de 936 mil vacunas durante esta temporada invernal. La inmunización está disponible para toda la población, pero es especialmente prioritaria para:
- Personas adultas mayores
- Menores de 5 años
- Embarazadas
- Personas con enfermedades crónicas
- Personal de salud
Además, llegaron 20 mil dosis de vacunas contra COVID-19 (Pfizer y Moderna) al estado, de las cuales 8 mil fueron destinadas a la Región Laguna. Este biológico incluye una formulación adaptada a las variantes actuales, como la subvariante JN.1 de Ómicron.
¿Cómo se contagia la influenza y cuáles son los síntomas?
La influenza se transmite principalmente por contacto directo con personas enfermas, al inhalar gotitas que se expulsan al toser o estornudar. También es posible contagiarse al tocar superficies contaminadas, como mesas, teclados, manijas o teléfonos.
Los síntomas más característicos incluyen:
- Fiebre mayor a 38°C
- Tos
- Dolor de cabeza
- Escurrimiento o congestión nasal
- Dolor muscular y de articulaciones
- Cansancio extremo
- Dolor de garganta, pecho o estómago
- En algunos casos, diarrea
Ante cualquier malestar, las autoridades piden evitar la automedicación y buscar atención profesional para evitar complicaciones como neumonías.
El año pasado Coahuila registró 260 casos y cuatro fallecimientos por influenza. Ante estas cifras, la prevención se vuelve indispensable para evitar un repunte mayor.