Síguenos

Coahuila suma más de mil casos de sífilis; ocupa el séptimo lugar nacional

Prueba de sífilis. Mapa de Coahuila. (Canva)
Por:Gabriel Acosta

Coahuila registra más de mil casos de sífilis en lo que va del año, posicionándose como uno de los estados con mayor incidencia a nivel nacional. Este aumento preocupa por el impacto que puede tener en la población, especialmente en jóvenes y mujeres embarazadas.

Te puede interesar....

¿Cuántos casos de sífilis hay en Coahuila y cómo se compara a nivel nacional?

Según el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, entre enero y octubre de 2025 Coahuila confirmó 1,004 casos de sífilis adquirida, colocándose en séptimo lugar a nivel nacional.

Esta cifra representa un incremento importante respecto a años anteriores y refleja una tendencia preocupante en la región norte y centro-occidente del país, donde se concentra casi la mitad de los casos nacionales.

De los casos en Coahuila, 492 corresponden a hombres y 512 a mujeres, lo que muestra una distribución casi equilibrada y un repunte notable en la población femenina.

Entre los estados con más casos destacan Jalisco (1,851), Ciudad de México (1,609), Baja California (1,329), Tamaulipas (1,050), Guanajuato (1,019) y Nuevo León (1,005).

Te puede interesar....

¿Qué grupos poblacionales están más afectados y cuáles son los factores de riesgo?

La sífilis afecta principalmente a personas jóvenes. Los grupos más vulnerables son los de 15 a 19 años, 20 a 24 años y 25 a 44 años. Entre los factores que aumentan el riesgo de contagio se encuentran:

En Coahuila, el 20% de los casos en mujeres corresponden a embarazadas. Hasta octubre de 2025, diez bebés nacieron con sífilis congénita en la entidad, una enfermedad prevenible que evidencia deficiencias en la detección y atención durante el embarazo.

Te puede interesar....

¿Qué medidas se están tomando para enfrentar la situación?

Para frenar la propagación de la sífilis, las autoridades han puesto en marcha estrategias que buscan detección temprana, atención accesible y un enfoque territorial con perspectiva social y de género.

En Coahuila se han realizado más de 5,000 pruebas de rastreo de sífilis en mujeres embarazadas, como parte de la estrategia nacional para prevenir la transmisión vertical.

Además, se refuerzan las campañas de educación sexual, la notificación oportuna y el rastreo de contactos para contener la enfermedad. 

Síguenos en Google News

SífilisCoahuilaséptimo lugar