¿Cuál es la colonia más antigua de Saltillo, Coahuila?
Mucho antes de convertirse en una ciudad moderna e industrializada, Saltillo fue escenario de un proceso histórico único en el norte del país: la fundación de San Esteban de la Nueva Tlaxcala en 1591, es considerada la colonia más antigua de la capital coahuilense.
Este asentamiento fue creado por aproximadamente 400 familias tlaxcaltecas, traídas desde el centro de México por orden del virrey de la Nueva España, con el propósito de pacificar la región, promover la vida sedentaria entre los pueblos nómadas del norte y contribuir al desarrollo agrícola y artesanal.
¿Qué aportaron los tlaxcaltecas a la fundación de Saltillo?
Los tlaxcaltecas no solo llegaron como pobladores, sino como portadores de conocimiento y cultura. Introdujeron cultivos como el maíz y el trigo, técnicas de ganadería y actividades productivas como talleres textiles y la elaboración de dulces típicos. En 1592 construyeron la iglesia de San Esteban, la cual es considerada como la más antigua de Saltillo.
A diferencia de los colonos españoles de la Villa de Santiago del Saltillo establecida en 1577 por Alberto del Canto, los tlaxcaltecas mantuvieron una estructura política y social autónoma, coexistiendo sin perder su identidad indígena, lo que convirtió a San Esteban en un ejemplo único de fusión cultural.
¿Dónde se ubica hoy San Esteban y qué queda de su historia?
El área donde alguna vez floreció San Esteban de la Nueva Tlaxcala forma parte del actual centro histórico de Saltillo.
Aunque la colonia como tal ya no existe con sus límites originales, su legado perdura en la arquitectura, las tradiciones culturales, las fiestas populares y el reconocimiento del papel tlaxcalteca en la fundación de la ciudad.
La huella de esta comunidad sigue viva no solo en el trazado urbano, sino también en la memoria colectiva de los habitantes de Saltillo, que valoran la contribución de estos pueblos originarios al desarrollo de la región.
De la misma manera, se dice que esta cultura es la responsable de darle uno de sus distintivos más emblemáticos a la ciudad, el internacionalmente reconocido sarape, el cual se ha erigido como un símbolo de una cultura que mezcla lo mejor de dos civilizaciones.
¿Qué otras colonias antiguas tienen valor histórico en Saltillo?
Además de San Esteban, Saltillo cuenta con otros barrios emblemáticos, uno de ellos es La Aurora, surgida en la década de 1840, en torno a una fábrica textil que marcó el inicio del auge industrial de la ciudad. Esta zona todavía conserva construcciones que reflejan su pasado fabril, como un viejo molino.
Otra colonia destacada es la Colonia Industrial, fundada en 1926, cuya particularidad es que sus calles llevan nombres de fábricas y centros industriales, en homenaje al crecimiento económico de esa época.
Ambas colonias, aunque más jóvenes que San Esteban, son clave para entender la evolución urbana e industrial de la capital coahuilense.