¿De dónde viene el Cristo de las Noas en Torreón?
El Cristo de las Noas, además de ser una escultura monumental, es un símbolo de identidad a toda la Comarca Lagunera. Su historia mezcla fe, cultura y esfuerzo comunitario, que comenzó hace más de 50 años y hoy lo convierte en uno de los emblemas más reconocibles de Torreón, Coahuila.
Se encuentra en el Cerro de las Noas, llamado así por un cactus pequeño, la noa, que antes abundaba en la zona y hoy está casi desaparecido.
La estatua de Jesús de Nazaret mide unos 22 metros y está hecha con 579 toneladas de hormigón armado. Su origen se remonta a 1973, cuando el sacerdote José Rodríguez Tenorio soñó con un monumento que fuera un símbolo visible de protección y fe para la gente.
Gracias al escultor Vladimir Alvarado, ese sueño se materializó, dejando a Cristo con los brazos abiertos, como un gesto de bienvenida.
¿Cómo nació la idea del Cristo de las Noas?
La idea de levantar un monumento religioso en el Cerro de las Noas no surgió de la noche a la mañana. En 1958, el presbítero Manuel Herrera Reynoso promovió una figura más pequeña en el mismo lugar. Sin embargo, fue el padre José Rodríguez Tenorio, en 1973, quien imaginó algo mucho más grande: una escultura monumental acompañada de un complejo turístico-religioso.
El proyecto incluía réplicas de Tierra Santa, un restaurante panorámico, una plaza dedicada a San Judas Tadeo y una capilla de Juan Pablo II con esculturas a tamaño real.
El respaldo del obispo de Torreón de entonces, Fernando Romo Gutiérrez, fue clave para conseguir los recursos y llevar a cabo la construcción. Finalmente, el Viernes Santo de 1983 se inauguró la estatua, un evento que sigue siendo muy significativo para la población, sobre todo durante el Viacrucis anual en el Cerro.
¿Qué significa el Cristo de las Noas para Torreón?
Más allá de su tamaño, el Cristo de las Noas es un símbolo espiritual y cultural que recibe a laguneros y visitantes. Sus brazos abiertos transmiten protección y bienvenida, convirtiéndolo en un referente religioso y turístico.
Es el tercer Cristo más grande de Latinoamérica, solo detrás del Cristo Redentor en Brasil y el Cristo de la Concordia en Bolivia.
Con los años, el complejo ha crecido. En 2017 se inauguró el teleférico Torreón Cristo de las Noas, que conecta el centro de la ciudad con el Cerro y facilita la visita de miles de personas. Además, hay planes para un parque ecológico en la cima, con flora regional, terrazas, locales comerciales y restaurantes, reforzando su atractivo turístico.
¿Qué ofrece el complejo turístico del Cristo de las Noas?
Visitar el Cristo de las Noas es una experiencia que combina espiritualidad, historia y entretenimiento. Entre sus atractivos están:
- Réplicas de Tierra Santa
- Capilla dedicada a Juan Pablo II
- Plaza dedicada a San Judas Tadeo
- Restaurante con vistas panorámicas
- Teleférico que facilita el acceso al Cerro