La razón por la que llaman 'Padre Nazas' al río más importante de la Comarca Lagunera
El 'Padre Nazas', el río más importante de la Comarca Lagunera, es una parte indispensable para la vida.

El río Nazas tiene una longitud de 600 kilómetros y sus aguas nacen en las entrañas de la Sierra Madre Occidental para llegar hasta el semidesierto de la Comarca Lagunera.
Además, este afluente atraviesa el Parque Estatal Cañón de Fernández, patrimonio natural de Durango y decretado como sitio Ramsar en el año 2008.
Te puede interesar....
¿Por qué le dicen Padre Nazas a este río de la Comarca Lagunera?
Según algunas versiones, el nombre del río Nazas se deriva de un antiguo instrumento de pesca que usaban los primeros pobladores de la región.
De acuerdo a algunos documentos históricos, los pescadores prehispánicos utilizaban una red de pesa llamada “nasa” y por esa razón, los españoles le decían el río de las “nasas”.
Este torrente es indispensable para el desarrollo de la región, pues provee del agua necesaria para la agricultura, así como para la vida diaria de los habitantes. Ante su importancia, sus habitantes le llaman con cariño “Padre Nazas”, pues de cierta forma, es dador de vida.
Te puede interesar....
Padre Nazas, parte de una cuenca endorreica
El río Nazas es el principal alimentador de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, por lo que la agricultura de la región depende en gran medida de él.
El “Padre Nazas” pertenece a una cuenca endorreica, lo que significa que no desemboca en el mar, sino en una laguna.
No obstante, debido a que su agua es retenida por las presas, su vertiente ya no llega a la Laguna de Mayrán, en el municipio de San Pedro, Coahuila.
Colectivos buscan “la liberación” del río Nazas.
Actualmente, en la región de la Comarca Lagunera, lo que antes era el lecho del río Nazas está seco y solo en muy raras ocasiones de nueva cuenta corre agua. Cuando eso sucede, es todo un acontecimiento para los pobladores de la región.
La última vez ocurrió hace tres años, en septiembre de 2022. Otros años en donde el río ha cobrado vida de nueva cuenta son:
- 1968
- 1991
- 2008
- 2010
- 2016
En la actualidad hay un grupo de activistas que luchan por la liberación del “Padre Nazas”, de manera que el río vuelva a su cauce natural.
Te puede interesar....