¿De qué trata la paz laboral en Coahuila? Esto dice Manolo Jiménez
En el marco del Día Internacional del Trabajo, el gobernador Manolo Jiménez Salinas encabezó una ceremonia oficial en la que reiteró su compromiso con el sector laboral de Coahuila. El mandatario subrayó que la paz laboral que se vive en el estado ha sido fundamental para el crecimiento económico y la atracción de inversiones, colocándolo como uno de los estados más competitivos y estables del país.
Durante el evento, realizado con la participación de líderes sindicales, empresariales y funcionarios de los tres poderes del estado, Jiménez Salinas señaló que esta estabilidad no ha sido producto del azar, sino del esfuerzo conjunto entre trabajadores, sindicatos, empresas y autoridades. Afirmó que en Coahuila se trabaja todos los días por mantener condiciones laborales justas y ordenadas que beneficien a todas las familias.
¿Por qué es importante la paz laboral para el desarrollo de Coahuila?
El gobernador explicó que las grandes empresas nacionales e internacionales consideran varios factores al decidir invertir en un estado, como la seguridad, el estado de derecho, la capacitación laboral, el vínculo entre academia e industria y, por supuesto, la paz laboral.
En este contexto, reconoció que el recurso humano de Coahuila está entre los más capacitados del país, y que ello ha sido clave para atraer nuevas oportunidades de empleo con mejores salarios y prestaciones.
Jiménez destacó que el compromiso de su administración es mantener este entorno de diálogo y colaboración, renovando cada año un pacto laboral que ha sido ejemplo a nivel nacional. Además, aseguró que seguirá trabajando por la calidad de vida de las familias coahuilenses, apostando por más y mejores empleos.
¿Quiénes participaron en la ceremonia por el Día del Trabajo?
Durante la ceremonia, también se rindió homenaje a los líderes sindicales Mario Enrique Morales y Pepe Reyes Blanco, reconociendo su legado en la defensa de los derechos laborales. Además, participaron representantes de diversas centrales obreras y organismos empresariales.
Entre los asistentes destacaron:
- Tereso Medina Ramírez, secretario general de la CTM en Coahuila
- José Alberto Morales Núñez, secretario general de la CROC
- Alberto Blanco Sánchez, secretario general de la CROM
- Nazira Zogbi Castro, secretaria del Trabajo
- Luz Elena Morales Núñez, presidenta del Congreso local
- Miguel Mery Ayup, presidente del Tribunal Superior de Justicia
- Jericó Abramo Masso, diputado federal
- Alfredo López Villarreal, presidente de COPARMEX Coahuila Sureste
Los líderes sindicales coincidieron en que el nuevo modelo laboral exige mayor coordinación y responsabilidad entre sindicatos, empresas y gobierno. Resaltaron que en Coahuila se ha logrado mantener una base sólida que permite proteger a los trabajadores y fomentar el desarrollo económico.
La Secretaría del Trabajo reafirmó que el diálogo tripartito entre trabajadores, empleadores y autoridades es un principio rector que continuará guiando las decisiones laborales en el estado. Así, Coahuila reafirma su posición como uno de los estados más fuertes en materia de empleo, desarrollo y paz social.