Diabetes golpea a La Laguna; suman 75 amputaciones por la enfermedad
La diabetes mellitus continúa siendo uno de los principales problemas de salud pública en Coahuila y, particularmente, en la región Lagunera.
Durante el primer semestre de este año, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) diagnosticó a 41 mil 163 personas con este padecimiento en La Laguna, mientras que en todo el estado se registraron 171 mil 921 detecciones.
La enfermedad no solo afecta la calidad de vida de quienes la padecen, sino que también está provocando consecuencias graves, como amputaciones y enfermedades renales.
¿Cuántas amputaciones por diabetes se han registrado en La Laguna?
De enero a mayo de 2025, en hospitales del IMSS de Coahuila se realizaron 208 amputaciones de pierna y/o pie, de las cuales 75 corresponden a la región Lagunera.
El año pasado, la cifra cerró en 510 amputaciones en todo el estado, siendo 187 en La Laguna. Estos datos reflejan la urgencia de atender y controlar la diabetes, ya que los problemas en los pies son una de las complicaciones más frecuentes de la enfermedad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Qué factores provocan la diabetes en La Laguna?
La diabetes mellitus suele estar vinculada con estilos de vida poco saludables como el sedentarismo, el sobrepeso, la obesidad y una alimentación rica en azúcares y grasas. A ello se suma la predisposición genética, ya que tener padres o hermanos con este padecimiento aumenta el riesgo.
La falta de control adecuado puede derivar en complicaciones graves, como úlceras en los pies, daño renal e incluso la necesidad de hemodiálisis. Actualmente, en Coahuila hay más de mil 190 pacientes en tratamiento de hemodiálisis, de los cuales 352 pertenecen a La Laguna.
¿Qué síntomas ayudan a detectar la diabetes a tiempo?
La diabetes puede desarrollarse de forma silenciosa, pero algunos síntomas de alerta son:
- Sed excesiva.
- Micción frecuente.
- Cansancio constante.
- Pérdida de peso involuntaria.
- Visión borrosa.
Un diagnóstico temprano es clave, ya que las pruebas son accesibles y permiten iniciar un control adecuado antes de que la enfermedad avance.
¿Cómo se puede prevenir y controlar la diabetes tipo 2?
De acuerdo con especialistas, la forma más efectiva de prevenir o retrasar la diabetes tipo 2 es adoptar hábitos saludables. Entre ellos:
- Mantener un peso corporal adecuado.
- Realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana.
- Llevar una alimentación balanceada, baja en azúcares y grasas saturadas.
- Evitar el consumo de tabaco.
Para quienes ya tienen un diagnóstico, es fundamental monitorear los niveles de glucosa en sangre, acudir a revisiones médicas periódicas y realizar chequeos anuales de pies y ojos.
La diabetes aumenta el riesgo de complicaciones graves en órganos vitales como riñones, corazón, nervios y ojos. Incluso puede estar relacionada con ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, con un manejo adecuado, cambios en el estilo de vida y seguimiento médico, es posible reducir significativamente estas complicaciones.