Síguenos

DIF de Coahuila impulsa la paz en las escuelas; buscan prevenir violencia escolar

Gobierno de Coahuila impulsa la paz en las escuelas; buscan prevenir violencia escolar. Foto: Gobierno de Coahuila.
Por:Samantha Carreño

El DIF Coahuila, en coordinación con la Secretaría de Educación, el Poder Judicial y la Fiscalía del Estado, inauguró nuevos Centros de Paz.

Además, entregó constancias y chalecos a estudiantes reconocidos como Impulsores de Paz, como parte de una estrategia integral que impulsa el gobernador Manolo Jiménez Salinas.

La finalidad de este esfuerzo es clara, prevenir la violencia en entornos escolares, promover la gestión pacífica de los conflictos y consolidar una cultura de paz entre alumnas y alumnos de secundaria y bachillerato en todo el estado.

Te puede interesar....

¿Qué significa ser un Impulsor de Paz en Coahuila?

Los jóvenes que recibieron este reconocimiento concluyeron un proceso de sensibilización de más de 20 horas de formación, lo que les permite convertirse en agentes de cambio dentro de sus comunidades escolares.

Su papel será clave en la construcción de un ambiente armónico, fomentando el respeto y el diálogo entre compañeros y docentes.

Foto: Gobierno de Coahuila.

La presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, subrayó que los Centros de Paz son más que un espacio físico:

“Con cada Centro de Paz que inauguramos, sembramos una semilla de esperanza y de cambio en nuestras escuelas. La paz no se construye con palabras, se construye con acciones, y hoy nuestros estudiantes son ejemplo de ello”.

Te puede interesar....

¿Cómo funcionan los Centros de Paz en las escuelas?

Estos espacios están diseñados para la resolución pacífica de conflictos, no solo entre estudiantes, sino también entre todos los integrantes de la comunidad escolar.

La idea es que los jóvenes encuentren alternativas positivas ante los retos y problemas que enfrentan día a día.

Foto: Gobierno de Coahuila.

¿Qué escuelas participan en este programa de Coahuila?

El programa Impulsores de Paz involucra a secundarias generales, técnicas y planteles de CECyTEC en todo el estado.

Entre las instituciones participantes se encuentran: Sección 38, Técnica Margarita Maza de Juárez, Rubén Humberto Moreira Flores, Ingeniero Eulalio Gutiérrez Treviño, Técnica 23, Nazario S. Ortiz Garza, Constantino de Tárnava Garza y Técnica #41 Ing. Eutimio Alberto Cuéllar Goribar, entre otras.

Con estas acciones, Coahuila consolida un modelo de prevención único a nivel nacional, basado en el respeto, el diálogo y la mediación, para formar jóvenes líderes que construyan escuelas seguras y comunidades más fuertes.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Gobierno de Coahuilaviolencia escolar