Ejidos de Coahuila que se transformaron en puntos clave para el turismo del estado
En los últimos años, diversas comunidades rurales de Coahuila han encontrado en el turismo una nueva forma de desarrollo económico y cultural.
Ejidos como La Vega, San Juan de La Vaquería, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza se han transformado en puntos clave para el turismo rural, ofreciendo experiencias que van desde el ecoturismo hasta el rescate histórico de antiguas haciendas.
¿Cómo se ha transformado el ejido La Vega en Cuatro Ciénegas?
El ejido La Vega, ubicado en Cuatro Ciénegas, es un ejemplo de organización comunitaria liderada por mujeres. Con apoyo de programas federales como PROCODES y CONANP, rehabilitaron un parque recreativo y diseñaron actividades turísticas que incluyen senderismo, cabalgatas, preparación de tortillas y dulces típicos, albergues bajo carpa y experiencias astronómicas acompañadas de leyendas locales.
¿Qué atractivos ofrecen San Juan de La Vaquería y Cuauhtémoc en Saltillo?
Ambos ejidos han apostado por el ecoturismo y la preservación de sus tradiciones. En San Juan de La Vaquería, los visitantes pueden recorrer la ciénega, escuchar relatos históricos de los pobladores y degustar gastronomía típica.
Mientras tanto, Cuauhtémoc invita a caminatas y paseos en burro por sus paisajes naturales, además de visitas a la Mina de la Lechuza, uno de sus principales atractivos.
¿Qué papel tiene la historia en el ejido Venustiano Carranza de Viesca?
Ubicado en lo que fue la Hacienda de Santa Ana de Hornos, el ejido Venustiano Carranza ha convertido su herencia histórica en un motor turístico. Además de rescatar su pasado, los habitantes mantienen viva la producción sustentable de carbón de mezquite, combinando tradición, identidad y generación de ingresos para la comunidad.
Otros ejidos como el 20 de Noviembre, en San Pedro, y San Antonio de la Cascada, en San Buenaventura, también han sido identificados como espacios con valor histórico y potencial para el ecoturismo, lo que confirma que el turismo rural en Coahuila sigue en expansión.