El lado oscuro del río Sabinas, el más peligroso de Coahuila
El río Sabinas, ubicado en la Región Carbonífera de Coahuila, es considerado uno de los cuerpos de agua más peligrosos del estado.
Aunque suele parecer tranquilo en temporada seca, durante lluvias intensas se transforma en un cauce violento capaz de desbordarse y causar daños severos en los municipios de Sabinas, San Juan de Sabinas, Nueva Rosita y Múzquiz.
¿Por qué el río Sabinas es considerado tan peligroso?
Su peligrosidad se debe principalmente a las crecidas repentinas provocadas por lluvias en la sierra de Múzquiz. El caso más grave ocurrió en 2010 con el paso del huracán Alex, cuando el 90% de las viviendas en Sabinas quedaron bajo el agua. En esa ocasión:
- 1,080 casas resultaron dañadas, muchas con pérdida total.
- El cauce del río se expandió hasta 300 metros de ancho en zonas urbanas.
- Se evacuó a más de 3,000 personas y se aplicaron planes de emergencia como el Plan DN-III.
Fenómenos parecidos ocurrieron en 2008 con el huracán Dolly, cuando se habilitaron 129 albergues con capacidad para 26 mil personas.
¿Cuáles han sido las inundaciones más recientes?
En septiembre de 2022, el río Sabinas volvió a desbordarse, dejando al menos dos personas fallecidas y afectando a miles de habitantes:
- Más de 6 mil viviendas fueron afectadas.
- En Múzquiz se reportaron 5,350 hogares con daños.
- En San Juan de Sabinas, un adulto mayor murió ahogado en su casa.
- La Guardia Nacional activó el Plan GN-A para apoyar a la población.
Los daños obligaron a implementar censos de damnificados, entrega de apoyos y limpieza de zonas inundadas. En respuesta, las autoridades reforzaron las medidas preventivas y el monitoreo del cauce.
¿Qué medidas deben tomar las personas que viven cerca del río?
Dado su historial, es que las personas que habitan cerca del río Sabinas tomen precauciones durante temporada de lluvias:
- Evitar cruzar el río a pie o en vehículo cuando llueve.
- No nadar en el cauce si ha habido precipitaciones recientes.
- Acudir a los albergues oficiales si se emite una alerta.
- Seguir los avisos meteorológicos y las recomendaciones de Protección Civil.
- Respetar las señalizaciones y boyas instaladas en puntos peligrosos.
Las autoridades locales han advertido que incluso lluvias leves pueden provocar un aumento peligroso en el nivel del agua. Por ello, se insiste en mantener la vigilancia constante del nivel del río Sabinas, especialmente en puentes, vados y zonas bajas.