Síguenos

El reto en economía de Coahuila para 2026: director de Coparmex para POSTA Líderes

El reto en economía de Coahuila para 2026: director de Coparmex para POSTA Líderes. Foto: POSTA Mx.
Por:Antonio Moreno

La economía mexicana se prepara para un año crucial, mientras el Gobierno Federal proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de entre 1.8 y 2.8%, el presidente de la Coparmex Región Sureste, Alfredo López Villarreal, aseguró, en entrevista con Antonio Moreno, que esos objetivos podrían ser difíciles de alcanzar.

En entrevista para POSTA Líderes, explicó que el presupuesto de egresos (10.1 billones de pesos) supera ampliamente al de ingresos (8.1 billones), lo que podría generar un déficit del 4.1% del PIB y afectar directamente a los estados y municipios.

¿Qué puede esperar Coahuila del paquete económico 2026?

El empresario destacó que el mayor reto del próximo año será mantener la estabilidad económica frente a un gasto público elevado.

Aunque reconoció la importancia de los programas sociales, señaló que estos deben ir acompañados de políticas efectivas en seguridad, empleo y salud, áreas que “están presupuestadas a la baja”.

Además, expresó preocupación por la falta de cobertura médica y de infraestructura hospitalaria, una carencia que “termina afectando directamente a la población más vulnerable”.

Aun así, López Villarreal reconoció avances en el primer año del gobierno federal actual, especialmente por la apertura al diálogo con el sector empresarial y una estrategia distinta en materia de seguridad.

Te puede interesar....

¿Cuáles son las oportunidades para Coahuila ante un panorama incierto?

A pesar del escenario fiscal complicado, Alfredo López ve en Coahuila una ventaja competitiva única: su cercanía con Estados Unidos y su mano de obra calificada, que lo posicionan como un punto clave del nearshoring.

El líder empresarial destacó también la necesidad de diversificar la economía más allá del sector automotriz.

Entre los sectores que visualiza con mayor potencial están la inteligencia artificial, la agroindustria moderna y los servicios digitales, rubros que podrían marcar la nueva etapa de desarrollo regional.

¿Cómo planea Coparmex fortalecer la región en 2026?

La apuesta de la organización se centra en la educación dual y la formación práctica, con un enfoque directo en las llamadas “carreras del futuro”.

Además, López Villarreal destacó que Coahuila sobresale por su formalidad laboral y por la colaboración entre el gobierno estatal y el sector privado, una relación que, según él, “marca la diferencia con otros estados”.

Con una mezcla de cautela y optimismo, el presidente de Coparmex Sureste plantea un 2026 de grandes retos fiscales pero también de oportunidades estratégicas. Coahuila, dice, tiene todo para mantener su liderazgo industrial si continúa apostando por la educación, la innovación y la colaboración público-privada.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Coparmex SurestePOSTA Líderes