Prestan especial atención al caso de embarazo adolescente de Marely Azeneth en Monclova / Foto: Qué Todo Monclova Se Entere
Embarazo adolescente en Coahuila: Pronnif aplica medidas de protección en caso de Marely
La Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (Pronnif) confirmó que activó el protocolo de actuación para atender el caso de Marely Azeneth, la joven de 16 años originaria de Monclova que recientemente anunció su embarazo y que se hizo viral tras celebrar sus XV años en la plaza principal de la ciudad.
La subprocuradora Martha Herrera explicó que este procedimiento busca garantizar tanto la protección de la adolescente como la del bebé. El protocolo, detalló, se pone en marcha de manera oficial cuando un hospital notifica el nacimiento, momento en el cual se inician las acciones de acompañamiento por parte de la autoridad.
¿En qué consiste el protocolo de actuación de la Pronnif?
El esquema contempla varias fases:
- Investigación de campo y entrevistas psicológicas y sociales.
- Evaluación familiar para descartar que el embarazo derive de un delito.
- Acompañamiento escolar y terapéutico, con acceso a métodos anticonceptivos para prevenir nuevos embarazos.
Además, la dependencia busca fomentar la corresponsabilidad de los abuelos y tutores, con el fin de que la joven madre cuente con una red de apoyo que le permita criar a su hijo en condiciones adecuadas.
¿Qué pasa en casos de embarazos en menores de 15 años?
La subprocuradora aclaró que cuando se trata de adolescentes de 13 o 14 años, la situación se investiga de manera distinta, ya que la ley lo clasifica como un posible delito.
En esos escenarios, la Pronnif da aviso inmediato a la Fiscalía General del Estado para abrir una carpeta de investigación y deslindar responsabilidades.
En el caso de Marely, al contar con 16 años, la atención se centra en la protección de derechos, tanto de ella como de su bebé, además de reforzar el acompañamiento escolar y social.
¿Por qué es un tema prioritario en Coahuila?
El embarazo adolescente es un problema persistente en la entidad. De acuerdo con datos de la Pronnif, en Monclova se registran entre 20 y 25 casos mensuales, principalmente en jóvenes de 16 y 17 años.
No obstante, también se reportan embarazos en niñas de hasta 13 años, lo que evidencia la urgencia de reforzar medidas de prevención.
Herrera subrayó que la solución debe venir desde diferentes frentes como la familia, que debe hablar abiertamente de sexualidad; la escuela, que debe reforzar la educación integral; y los medios de comunicación, que tienen un papel importante en la concientización.
El caso de Marely, que primero captó la atención por la masiva celebración de sus XV años y ahora por el anuncio de su embarazo, ha reabierto el debate sobre la necesidad de políticas públicas efectivas contra el embarazo adolescente en Coahuila.