Síguenos

Empresas de Coahuila, ¿cuántos parques industriales alberga el estado?

La ubicación estratégica, la seguridad energética, la mano de obra calificada y su sólida red de parques industriales hacen de Coahuila un destino ideal para el nearshoring./Foto: Canva/ Gobierno de Coahuila
Por:Soledad Galván

Coahuila se ha consolidado como uno de los motores industriales más fuertes de México. Actualmente, el estado alberga 107 parques industriales, la mayoría de categoría AAA, lo que significa que ofrecen servicios de clase mundial para empresas nacionales e internacionales.

Estas instalaciones están estratégicamente distribuidas en municipios clave como Saltillo, Ramos Arizpe, Monclova, Piedras Negras y Torreón, lo que facilita la conexión con importantes centros logísticos en el país.

¿Qué lugar ocupa Coahuila en el desarrollo de nuevos parques industriales?

De acuerdo con datos de agosto de 2024 de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), Coahuila figuraba como el tercer estado del país con más parques industriales en proceso de instalación, con 9 nuevos complejos en distintas etapas de construcción.

Solo superado por Nuevo León (21) y Baja California (15). Estos desarrollos forman parte de un ambicioso plan nacional de expansión industrial previsto entre 2024 y 2030.

Te puede interesar....

¿Cómo impacta esta infraestructura en la economía de Coahuila?

Gracias a su infraestructura industrial, Coahuila no solo destaca como líder nacional en producción y exportación automotriz, sino que también sobresale en sectores como el acero, carbón y plata afinada.

Su impacto económico es notable: aporta el 3.7% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, con una economía valuada en más de 929 mil millones de pesos. Este dinamismo lo posiciona como el noveno estado con mayor aportación al PIB nacional.

¿Qué empleos e inversiones generarán estos nuevos desarrollos?

El Programa para el Desarrollo de Parques Industriales 2024-2030 estima que se construirán 128 parques industriales en todo México, de los cuales 72 ya están en etapas activas. Se proyecta una inversión de entre 6.2 y 8.2 mil millones de dólares, con la generación de entre 313 mil y 418 mil empleos directos.

En este contexto, Coahuila jugará un papel clave como uno de los principales receptores de capital e infraestructura productiva.

Te puede interesar....

¿Por qué Coahuila es clave para el nearshoring?

La ubicación estratégica, la seguridad energética, la mano de obra calificada y su sólida red de parques industriales hacen de Coahuila un destino ideal para el nearshoring, es decir, la relocalización de cadenas de suministro más cerca del mercado norteamericano.

Además, el estado ya cuenta con el respaldo de empresas globales que ven en su territorio una plataforma sólida para manufactura y exportación.

Síguenos en Google News

Empresas Coahuila