¿En qué consiste "Rueda por tu vida" y cómo benéfica a los motociclistas de Saltillo?
El programa “Rueda por tu Vida” llegó a Saltillo para quedarse. A tres semanas de su arranque, las autoridades municipales confirmaron que esta estrategia de capacitación vial será permanente, con el objetivo de disminuir los accidentes en los que se ven involucrados motociclistas.
De acuerdo con Miguel Ángel Garza Félix, comisionado de Seguridad y Protección Ciudadana, los cursos se realizan cada sábado e incluyen sesiones teóricas y prácticas dirigidas a repartidores, motoclubes, estudiantes y ciudadanía en general.
¿Cómo funciona el programa “Rueda por tu Vida”?
El esquema contempla clases gratuitas impartidas por elementos de tránsito y miembros de la Federación de Policías y Oficiales Motociclistas.
Durante las sesiones, los asistentes aprenden desde técnicas básicas de manejo defensivo hasta conocimientos sobre el reglamento de tránsito municipal, así como los derechos y obligaciones que deben cumplir los motociclistas.
¿Qué problemáticas busca atender esta capacitación?
Según Garza Félix, las principales causas de siniestros en motocicleta son la falta de experiencia, el exceso de velocidad y el desconocimiento de las características del vehículo.
Fomentar la seguridad vial en una ciudad tan caótica como Saltillo, es una herramienta que busca concientizar a la ciudadanía local con el fin de preservar la seguridad en las calles de capital así como de reducir significativamente los accidentes de tránsito comúnmente asociados a los motociclistas.
Por ello, el programa insiste en reforzar el uso obligatorio del casco y en formar a los jóvenes, quienes en muchos casos se enfrentan a su primer vehículo motorizado.
¿Cómo pueden inscribirse los interesados?
La inscripción está abierta para toda la ciudadanía.
Los interesados en unirse a “Rueda por tu Vida” pueden comunicarse al 844 414 11 14, donde se ofrece información detallada sobre horarios y requisitos.
Saltillo busca no solo mejorar la movilidad en motocicleta, sino también construir una cultura vial más segura y responsable.