Escuelas en La Laguna habilitan bodegas para resguardo de material en vacaciones
Durante el próximo periodo vacacional de verano, que comprenderá del 16 de julio al 31 de agosto de 2025, la Secretaría de Educación de Coahuila (Sedu) ha puesto en marcha un plan estratégico para resguardar los bienes materiales de las escuelas públicas de nivel básico.
Se habilitarán 13 bodegas en todo el estado, donde los planteles podrán almacenar artículos valiosos como televisores, computadoras, copiadoras, máquinas de escribir y equipos de sonido, con el fin de prevenir robos o daños.
¿Por qué se habilitan bodegas para las escuelas en Coahuila?
La medida tiene como objetivo salvaguardar los recursos materiales de los centros educativos durante las vacaciones, cuando muchas instituciones quedan vacías y expuestas a posibles actos delictivos o siniestros. Este resguardo organizado permite conservar en buen estado los equipos adquiridos con recursos públicos.
El martes 8 de julio, las escuelas deberán acudir a las bodegas designadas para hacer entrega de los objetos, en un horario de 9:30 de la mañana a 3:00 de la tarde. La restitución del material se programó para el jueves 4 de septiembre, tres días después del inicio oficial del ciclo escolar 2025-2026.
¿Qué requisitos deben cumplir las escuelas para hacer el resguardo?
El director general de Educación Primaria en Coahuila, Edgar Alejandro Veloz Pachicano, detalló que cada artículo a entregar debe cumplir los siguientes criterios:
Estar registrado en el Sistema de Bienes Muebles (Sisbiem).
Tener su etiqueta de inventario visible.
Coincidir exactamente con la descripción registrada al momento de la entrega.
Además, cada plantel debe presentar una solicitud de resguardo con los siguientes datos:
- Nombre de la escuela.Nombre del director responsable.
- Descripción, estado y valor estimado de los artículos.
- Firma de la persona que entrega y de quien recibe.
¿Dónde estarán ubicadas las bodegas de resguardo?
En la Región Laguna, las bodegas estarán en Torreón, Matamoros, Francisco I. Madero y San Pedro de las Colonias. Estas instalaciones contarán con vigilancia permanente, tanto de seguridad pública como privada, en coordinación con las direcciones de Seguridad Pública Municipales y la Policía Estatal.
El funcionario enfatizó que solo se recibirán bienes que cumplan con todos los requisitos, y que cada director debe acudir acompañado por su personal de apoyo para facilitar la carga y descarga del material, debidamente protegido para evitar daños.
De acuerdo con las Estadísticas Ejecutivas de la Sedu, en el nivel primaria (general y comunitaria) están inscritos más de 340 mil niñas y niños en Coahuila, atendidos por 12 mil 566 docentes.
Este operativo de resguardo tiene un alcance significativo, pues busca asegurar que al regreso a clases, el material esté completo y en buen estado.