Síguenos

Esos árboles en Coahuila son repélense naturales de mosquitos para el hogar, ¿los conoces? 

Estos arboles en Coahuila mantienen a raya a los mosquitos / Foto: Composición de Canva
Por:Victor B. Martinez

Con la llegada de la temporada de lluvias y el aumento de humedad en distintas regiones de Coahuila, también se incrementa la presencia de mosquitos en zonas urbanas y rurales. 

Como alternativa a los repelentes químicos, expertos en jardinería y ecología están recomendando el uso de árboles y plantas con propiedades naturales para mantener a raya a estos insectos.

Más allá de su efectividad, muchas de estas especies son resistentes al clima árido del norte del país, embellecen patios y jardines, y aportan fragancias agradables al entorno.

¿Qué árboles funcionan como repelentes naturales en Coahuila?

Entre las opciones más recomendadas se encuentra el árbol de neem (Azadirachta indica), conocido por sus propiedades insecticidas. En municipios de la región Laguna se aprovecha su aceite para fabricar repelentes orgánicos, que inhiben la reproducción de mosquitos. Además de su uso práctico, el neem es resistente y fácil de adaptar al clima del semidesierto.

Otra alternativa es el eucalipto, cuyas hojas contienen eucaliptol, un compuesto que confunde a los mosquitos al dificultar la detección del dióxido de carbono que emitimos los humanos, lo que reduce significativamente las picaduras. Este árbol, que crece con facilidad en zonas áridas como Saltillo o Monclova, también aporta sombra y frescura.

Por su parte, el árbol de molle (Schinus molle), también conocido como pirul mexicano, ofrece un doble beneficio, ya que es ornamental y sus aceites esenciales naturales son eficaces para repeler insectos al frotar sus hojas.

Te puede interesar....

¿Qué plantas pueden complementar un jardín antimosquitos?

Acompañar a los árboles con plantas aromáticas potencia su efecto repelente. Una de las más eficaces es la citronela (Cymbopogon), cuyo fuerte aroma cítrico confunde a los mosquitos y es ideal para colocar en macetas cerca de ventanas o terrazas.

También destacan:

¿Cuál es la mejor combinación para espacios urbanos?

En patios de casas en Saltillo, Ramos Arizpe, Torreón o San Pedro, la combinación de eucaliptos o molles con citronela y lavanda puede generar un ambiente fresco, agradable y libre de zancudos. Estas plantas no requieren grandes cuidados y pueden ser parte de una estrategia sostenible y decorativa.

Además de ser una solución ecológica, este tipo de vegetación también ayuda a mejorar la calidad del aire y propicia espacios más saludables para las familias coahuilenses.

Si planeas implementar esta estrategia natural contra mosquitos, procura adquirir plantas y árboles en viveros locales, donde podrán orientarte sobre su cuidado y adaptación al clima de la región.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CoahuilaárbolesNaturaleshogarmosquitos