Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

3 árboles nativos de Coahuila con los que puedes atraer abejas a tu jardín

Tres árboles nativos de Coahuila que atraen abejas y fomentan la biodiversidad en tu jardín.

Las abejas suelen atraerse por estos árboles. (Fotografía: Perplexity)
Las abejas suelen atraerse por estos árboles. (Fotografía: Perplexity)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriel Acosta

Para atraer abejas a tu jardín en Coahuila, una  gran estrategia es plantar árboles nativos que sean resistentes al clima árido y que además proporcionen polen y néctar para estos importantes polinizadores.

Estos tres árboles nativos de Coahuila que cumplen con estas características son el mezquite, el huizache y la anacahuita.


¿Por qué es importante elegir árboles nativos para atraer abejas en Coahuila?

Utilizar árboles nativos en jardines de Coahuila ayuda a preservar la biodiversidad local y facilita la supervivencia de las plantas ante las condiciones cálidas y secas de la región.

Estos árboles están adaptados a la falta de agua y a suelos pobres, lo que reduce la necesidad de mantenimiento y riego frecuente. Además, brindan alimento y refugio a abejas, polinizadores vitales para la reproducción de muchas plantas y la producción de frutos y semillas.

De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), elegir especies nativas como el mezquite contribuye a que el ecosistema local se mantenga saludable y equilibrado.

¿Cuáles son los árboles nativos de Coahuila que mejor atraen abejas?

  • Mezquite (Prosopis spp.): Este árbol puede alcanzar hasta 12 metros de altura, es extremadamente resistente a la sequía y proporciona flores y vainas que atraen abejas y fauna local. Es una especie clave para conservar los suelos y reducir la erosión, además de ser un buen proveedor de alimento para abejas.
  • Huizache (Vachellia farnesiana): Con una altura máxima de aproximadamente 6 metros, el huizache se adapta a suelos compactos y climas secos. Sus flores amarillas, muy aromáticas, son especialmente atractivas para abejas y mariposas, aportando vida y color a cualquier jardín.
  • Anacahuita (Cordia boissieri): También conocida como “palo blanco”, esta especie alcanza hasta 6 metros de altura y florece gran parte del año, con flores blancas que llaman la atención de abejas, aves y mariposas. Su resistencia a la sequía y su bajo requerimiento de riego la hacen ideal para jardines residenciales que buscan fomentar la biodiversidad.

¿Cómo plantar y cuidar estos árboles para atraer más abejas?

Para maximizar la atracción de abejas hacia estos árboles en tu jardín, considera lo siguiente:

  • Planta en espacios bien iluminados para favorecer la floración.
  • Riega moderadamente, especialmente durante el primer año, para ayudar al establecimiento sin excederte.
  • Evita el uso de pesticidas químicos que puedan dañar a los polinizadores.
  • Complementa con otras plantas nativas y flores que ofrezcan néctar y polen durante distintas épocas del año para mantener una fuente continua de alimento para las abejas.
  • Aprovecha la sombra natural que proporcionan estos árboles para crear un espacio más fresco que favorezca la presencia de fauna beneficiosa.

Incorporar estos tres árboles nativos embellece tu jardín y contribuye a la conservación de las abejas, además de favorecer el equilibrio ecológico de Coahuila. Así, puedes disfrutar de un espacio lleno de vida y ayudar a proteger a estos indispensables polinizadores en tu entorno local.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas