Estas plantas nativas de Coahuila pueden ayudarte a bajar de peso, ¿las conoces?
Desde tiempos ancestrales, los habitantes del norte del país han utilizado diversas especies vegetales con fines medicinales y nutricionales.
En particular, algunas plantas y frutos originarios de Coahuila han llamado la atención por sus posibles beneficios para apoyar procesos de control de peso, gracias a sus propiedades digestivas y su alto contenido de fibra.
Aunque no se trata de soluciones milagrosas, podrían complementar una alimentación saludable y un estilo de vida activo.
¿Qué beneficios tiene cada una de estas plantas coahuilenses?
- Tejocote (Crataegus mexicana): Este fruto pequeño y colorido, rico en fibra, vitamina A y C, puede ayudar a mejorar la digestión y brindar sensación de saciedad, lo que a su vez puede reducir el apetito.
- Nogal silvestre (Juglans microcarpa): Las nueces de este árbol son fuente de grasas saludables, omega-3 y fibra dietética, que favorecen el tránsito intestinal y el equilibrio del colesterol.
- Lechuguilla (Agave lechuguilla): Conocida por su uso en fibras, en algunas comunidades también se le han atribuido propiedades digestivas, aunque su consumo debe ser moderado y siempre informado por expertos.
- Camote del cerro (Dioscorea remotiflora): Este tubérculo, además de ser nutritivo y rico en fibra, ha sido utilizado para aliviar síntomas hormonales y promover la saciedad.
¿Es seguro incorporar estas plantas a la dieta diaria?
Si bien muchas de estas plantas tienen un uso tradicional y propiedades benéficas comprobadas en parte por la ciencia, su consumo sin orientación médica puede ser riesgoso.
Por ello, antes de añadir cualquier planta o suplemento natural a tu alimentación, es esencial consultar con un profesional de la salud, especialmente si existen condiciones médicas previas o si se están tomando otros medicamentos.
¿Cuál es la mejor forma de perder peso de manera segura y duradera?
La pérdida de peso sostenible no depende de remedios mágicos ni de "plantas milagrosas", sino de un enfoque integral que combine:
- Alimentación balanceada, basada en productos frescos y naturales.
- Actividad física constante y adaptada a cada persona.
- Asesoramiento profesional de nutriólogos o médicos certificados.
- Evitar productos sin respaldo científico o aval sanitario.
Coahuila guarda en su biodiversidad un tesoro de plantas con potencial nutricional, pero el verdadero camino hacia un cuerpo saludable es la información responsable y el cuidado integral de la salud.