Síguenos

Este es el animal más pequeño de Coahuila que se alimenta de insectos

Este es el animal de Coahuila que come insectos. Foto de National Geographic.
Por:Ana Escobedo

Aunque suelen confundirse con ratones por su aspecto, las musarañas no son roedores. Pertenecen a la familia Soricidae, dentro del orden Eulipotyphla, lo que las emparenta más con topos y erizos que con ratones o ratas.

Su morfología se caracteriza por un cuerpo diminuto, hocico alargado, ojos pequeños y un metabolismo increíblemente acelerado. Son consideradas una de las especies más pequeñas de Coahuila.

Te puede interesar....

¿Qué características distinguen a las musarañas?

Las musarañas son mamíferos de los más pequeños del mundo, y poseen rasgos que les permiten sobrevivir en condiciones difíciles, incluso en ambientes áridos como los de Coahuila.

Entre sus principales características se encuentran:

¿Dónde habitan las musarañas en Coahuila?

Gracias a su diversidad de ecosistemas, Coahuila puede albergar varias especies de musarañas. Desde sus zonas desérticas hasta las montañas boscosas del sureste, este estado norteño ofrece condiciones propicias para distintas especies.

Algunas especies que podrían encontrarse en Coahuila incluyen:

Lugares donde podrían encontrarse:

¿Cuál es su rol en el ecosistema?

Aunque pequeñas y discretas, las musarañas desempeñan una función ecológica fundamental: controlar poblaciones de insectos y otros pequeños invertebrados. También pueden consumir vertebrados más pequeños, e incluso carroña en ciertos casos.

Algunas especies poseen saliva venenosa, lo que les permite cazar presas más grandes, como sapos, lagartijas e incluso ratas pequeñas. También cuentan con glándulas odoríferas que liberan un olor desagradable para defenderse de depredadores con buen olfato.

Te puede interesar....

Las musarañas construyen madrigueras forradas con vegetación para tener a sus crías. Su gestación dura menos de un mes, y suelen tener camadas de hasta seis crías. Son mamíferos de vida muy corta: apenas viven un año en libertad, aunque pueden llegar a vivir hasta cuatro años en cautiverio.

¿Pueden usar ecolocalización como los murciélagos?

Aunque no todas las especies lo hacen, algunas musarañas —como las del género Sorex o Blarina— pueden emitir sonidos ultrasónicos para orientarse, similar a los murciélagos. Sin embargo, no lo usan para cazar, sino para explorar su entorno inmediato.

Estos sonidos son multiarmónicos, de baja amplitud y modulados en frecuencia, lo que les permite reconocer obstáculos y moverse con seguridad entre la vegetación o túneles subterráneos.

Las musarañas son animales benéficos y discretos, esenciales en el control de plagas. Aunque rara vez se dejan ver debido a sus hábitos nocturnos y tamaño diminuto, su presencia es una señal de ecosistemas saludables. Si encuentras una musaraña en tu jardín o en el campo, no la manipules.

Síguenos en Google News

animal Coahuila