Síguenos

Este es el mamífero en Coahuila que reduce el tamaño de su cerebro para sobrevivir

La musaraña habita en distintas regiones como la Sierra Madre Oriental. (Fotografía: Redes sociales)
Por:Gabriel Acosta

En Coahuila habita un pequeño mamífero que destaca por una adaptación sorprendente para sobrevivir en condiciones extremas: la musaraña.

Este animal, que se encuentra en diversas regiones del estado, tiene la capacidad única de reducir temporalmente el tamaño de su cerebro durante el invierno para ahorrar energía, un fenómeno poco común en mamíferos y fundamental para su supervivencia.

Te puede interesar....

¿Dónde vive la musaraña en Coahuila y qué especies se encuentran?

En Coahuila se encuentran varias especies de musarañas, como la Notiosorex crawfordi (musaraña desértica norteña) y Sorex milleri (musaraña de la Sierra del Carmen), que habitan principalmente en:

Estas especies se adaptan a altitudes entre 1300 y 3000 metros sobre el nivel del mar, mostrando gran capacidad para sobrevivir en ambientes que van desde áreas húmedas hasta desiertos semiáridos.

Te puede interesar....

¿Cómo reduce la musaraña su cerebro para sobrevivir?

La musaraña utiliza un mecanismo llamado fenómeno de Dehnel, que consiste en la reducción reversible del tamaño de su cerebro durante el invierno.

Según investigaciones publicadas en Proceedings of the National Academy of Sciences, esta reducción puede llegar hasta un 28% del volumen cerebral, especialmente en la corteza somatosensorial, para disminuir el consumo energético en épocas de escasez alimentaria.

Este proceso es fundamental porque:

Te puede interesar....

¿Qué importancia tiene esta adaptación para la musaraña y el ecosistema?

La reducción del tamaño cerebral influye en el comportamiento y la supervivencia de la musaraña, de la siguiente manera:

Síguenos en Google News

Coahuila