Síguenos

Este es el río de Coahuila que pasa por al menos 7 municipios

Este río pasa por 7 municipios de Coahuila. Foto de sma.
Por:Ana Escobedo

El Río Sabinas es una de las principales corrientes de agua de Coahuila, no solo por su longitud y biodiversidad, sino por su papel histórico, ecológico y social.

Nace en las alturas de la Sierra Hermosa en Múzquiz y recorre más de 170 kilómetros, cruzando al menos siete municipios hasta desembocar en la Presa Venustiano Carranza. Su relevancia trasciende lo ambiental: representa una fuente de vida, identidad y conexión regional para la zona centro y carbonífera del estado.

Te puede interesar....

¿Dónde nace y por qué es tan importante el Río Sabinas?

El Río Sabinas nace en la Sierra Hermosa de Santa Rosa, en el municipio de Múzquiz, a una altitud cercana a los 2,000 metros sobre el nivel del mar. Su origen se forma a partir de manantiales y escurrimientos naturales que lo alimentan desde lo alto de la sierra. A partir de ahí, inicia un recorrido que lo lleva por los municipios de:

Después de cruzar estas localidades, desemboca en la Presa Venustiano Carranza, también conocida como Presa Don Martín. Desde ese punto, sus aguas continúan como parte del Río Salado de los Nadadores, que fluye hacia el sur de Texas, donde se une al sistema de la Presa Falcón.

Una característica curiosa y poco conocida del Sabinas es que se considera el río con el punto de origen más alejado del mar en todo México.

¿Qué lo hace único en el paisaje semiárido de Coahuila?

En un estado caracterizado por climas áridos y escasez de agua, el Río Sabinas destaca por mantener un caudal relativamente constante. A lo largo de su trayecto se pueden observar tramos con aguas cristalinas, un fenómeno poco común en la región.

Uno de sus mayores atractivos naturales son los sabinos o ahuehuetes milenarios que crecen a lo largo de sus márgenes. Estos árboles, también conocidos como Taxodium mucronatum, forman corredores verdes que no solo embellecen el paisaje, sino que ofrecen refugio a una gran variedad de especies.

Entre las especies que habitan en su ecosistema se encuentran:

¿Qué reconocimiento internacional tiene el Río Sabinas?

El 2 de febrero de 2008, gran parte de la cuenca del Sabinas fue declarada Sitio Ramsar, una designación internacional que reconoce a los humedales de importancia global. En total, se protegieron más de 603 mil hectáreas de ecosistemas ribereños que ayudan a conservar la biodiversidad y mitigar el cambio climático.

Además de su valor ecológico, el Sabinas funciona como corredor biológico entre Coahuila y el sur de Texas, permitiendo el tránsito de especies migratorias a lo largo del año.

¿Qué actividades turísticas se pueden realizar en el Río Sabinas?

El río y sus alrededores se han convertido en puntos de interés para el ecoturismo y la recreación local. Existen varios espacios acondicionados para disfrutar de la naturaleza y practicar actividades al aire libre, como:

Te puede interesar....

¿Qué amenazas enfrenta este importante recurso natural?

A pesar de su riqueza natural y su relevancia histórica, el Río Sabinas no está exento de riesgos. Entre los principales desafíos se encuentran:

La conservación del Río Sabinas requiere atención coordinada entre los tres niveles de gobierno, comunidades locales, organizaciones ambientales y ciudadanos. 

Síguenos en Google News

río de Coahuila