Este es la especie más pequeña del desierto de Coahuila
En los paisajes semidesérticos del norte de México habita una joya botánica diminuta pero sorprendente: la Epithelantha micromeris, también conocida como "biznaga de alfileres", "cactus botón" o "cactus ping pong".
Esta especie de cactus, originaria del desierto Chihuahuense, ha captado la atención de botánicos, coleccionistas y amantes de la naturaleza por su peculiar belleza, su lento crecimiento y su resistencia ante condiciones extremas.
¿Cómo es la Epithelantha micromeris?
La Epithelantha micromeris es un cactus de tamaño miniatura. Generalmente alcanza de 1 a 5 cm de altura, aunque los ejemplares más viejos pueden llegar hasta los 10 cm y formar pequeños grupos.
Su cuerpo globoso está cubierto por espinas blancas o grisáceas tan densas que ocultan el color verde de su tallo, dándole una apariencia suave y "nevosa".
- Flores: En primavera y verano produce flores pequeñas y delicadas, usualmente de color rosa pálido o blanco.
- Frutos: Luego de la floración, aparecen frutos alargados, brillantes y rojos que contrastan con las espinas. Son comestibles y suelen ser consumidos por aves.
- Crecimiento: Es una especie extremadamente lenta, lo que aumenta su valor ornamental.
¿Dónde se encuentra esta especie en México?
La Epithelantha micromeris tiene una amplia distribución en el norte de México y el suroeste de Estados Unidos. En territorio mexicano, se encuentra en:
- Coahuila: En zonas cercanas a Saltillo, Parras de la Fuente, Monclova y Ramos Arizpe.
- Otros estados: Chihuahua, Durango, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí.
Su hábitat preferido son los terrenos pedregosos con alto contenido de caliza, entre los 700 y 1,500 metros de altitud.
¿Cómo se cultiva la Epithelantha micromeris?
Aunque es una especie codiciada por coleccionistas, no es de fácil cultivo sin los cuidados adecuados:
- Luz: Necesita sol directo o semisombra ligera.
- Sustrato: Debe ser extremadamente drenante (mezclas con arena gruesa, grava o perlita).
- Riego: Método de "remojar y secar"; evitar totalmente el exceso de humedad, especialmente en invierno.
- Temperatura: Soporta calor extremo y heladas ligeras si está seca. Puede sobrevivir hasta -5°C.
- Maceta: De preferencia, poca profundidad y con buen drenaje.
¿Está en peligro esta especie?
Según la Lista Roja de la UICN, la Epithelantha micromeris está catalogada como "Preocupación Menor", gracias a su amplia distribución. Sin embargo, el colecta ilegal para uso ornamental y el cambio de uso de suelo son amenazas reales para algunas subpoblaciones.
Por ello, instituciones como el Museo del Desierto (MUDE) en Saltillo promueven su conservación y exhiben ejemplares para sensibilizar sobre su valor ecológico.