Síguenos

Estos son los ríos más peligrosos de Coahuila, el riesgo de los cuerpos del agua 

Conoce los rios más peligrosos de Coahuila / Foto: Composición de Canva
Por:Victor B. Martinez

Coahuila cuenta con varios ríos que, debido a sus características naturales y fenómenos meteorológicos, pueden representar un grave peligro para la población

Estos cuerpos de agua han sido protagonistas de crecidas repentinas, inundaciones y accidentes que han cobrado vidas humanas, especialmente durante la temporada de lluvias.

https://www.tiktok.com/@chitocua/video/7453270218589293870?is_from_webapp=1&sender_device=pc

Río Bravo: el peligroso gigante fronterizo

El Río Bravo, también conocido como Río Grande, se extiende a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos, atravesando el norte de Coahuila. Durante la temporada de lluvias, su caudal puede aumentar de manera alarmante, poniendo en riesgo a las comunidades cercanas.

El Río Bravo es también conocido por ser escenario de accidentes trágicos; en 2024, se reportaron aproximadamente 31 muertes por ahogamiento, en su mayoría migrantes que intentaban cruzar hacia Estados Unidos. Hasta abril de 2025, se habían registrado cuatro fallecimientos adicionales.

Te puede interesar....

¿Cuáles son los ríos más peligrosos de Coahuila?

1. Río Nazas:

Aunque el Río Nazas ha disminuido su caudal en años recientes debido a la construcción de presas, sigue siendo un río que representa un riesgo significativo. En la región de La Laguna, este río ha causado múltiples inundaciones históricas, especialmente en años de lluvias excepcionales.

En 2022, dos niños de 8 y 10 años perdieron la vida en el paraje conocido como Las Piedras mientras jugaban en el agua. Además, en 2024, un joven de 21 años falleció al intentar cruzar el río. 

2. Río Sabinas:

El Río Sabinas, ubicado en el norte de Coahuila, destaca por su atractivo turístico, pero su potencial de desbordamiento lo convierte en un riesgo latente. 

Aunque no se han registrado eventos recientes de gran magnitud, durante las temporadas de lluvias las autoridades mantienen vigilancia constante, por riesgos latentes durante la temporada de lluvia. 

3. Río Escondido:

El Río Escondido ha sido objeto de preocupación tanto por los riesgos ambientales como por la seguridad de quienes lo frecuentan. 

En 2016, la descarga de aguas negras provocó la muerte de miles de peces, lo que causó fuertes olores e insalubridad en las comunidades cercanas. Además, su caudal puede aumentar abruptamente tras lluvias intensas, como ocurrió en Zaragoza, donde se realizaron evacuaciones preventivas.

¿Cómo afecta el riesgo hídrico a las zonas urbanas?

No solo los ríos representan un peligro en Coahuila; también existen zonas urbanas propensas a inundaciones. En Saltillo, se han identificado al menos seis puntos de riesgo debido al desbordamiento de arroyos durante la temporada de lluvia. 

En Ramos Arizpe, más de 50 áreas han sido señaladas como vulnerables a escurrimientos y acumulación de agua.

Las autoridades recomiendan estar al tanto de las alertas meteorológicas y tomar medidas preventivas, como evitar cruzar ríos y arroyos durante las crecidas y mantenerse informados sobre los riesgos en su comunidad.

¿Qué hacer en caso de emergencia?

La Dirección de Protección Civil del Estado emite recomendaciones para evitar accidentes en los diversos cuerpos de agua en Coahuila. 

Dado el historial de incidentes relacionados con los ríos de Coahuila, las autoridades han intensificado los operativos de vigilancia y monitoreo en los cuerpos de agua más peligrosos

Aun así, es fundamental que la población adopte medidas de precaución, especialmente durante las temporadas de lluvias intensas, así como hacer consigna respecto a los riesgos que representa acercarse a dichos cuerpos de agua

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

RíosCoahuilaaguaPeligrosos