Fiscalía en Saltillo frustra secuestro virtual, pedían pago millonario por menor
Un caso de secuestro virtual en Saltillo fue frustrado por las autoridades estatales, luego de que un adolescente fuera inducido por delincuentes a desaparecer voluntariamente mientras su familia era presionada para pagar un rescate de 300 mil pesos.
La rápida intervención de la Fiscalía General del Estado (FGE) permitió localizar al menor a salvo y desactivar el intento de extorsión.
Los hechos ocurrieron este lunes 19 de mayo, cuando la madre del joven comenzó a recibir mensajes amenazantes desde el número de su propio hijo.
En estos textos, los supuestos captores aseguraban tenerlo retenido y exigían una fuerte suma de dinero para liberarlo. Incluso enviaron fotografías del menor como parte de la manipulación emocional, una técnica común en este tipo de delitos.
¿Qué es un secuestro virtual y cómo operan los delincuentes?
El secuestro virtual es una modalidad de extorsión en la que los delincuentes no tienen físicamente a la víctima, pero simulan su privación de libertad para engañar a los familiares y obtener dinero a través de la presión psicológica.
En este caso, el menor recibió instrucciones por vía telefónica para alejarse de su familia y apagar su celular, logrando así que su ubicación fuera desconocida por varias horas. Este aislamiento es clave para que los extorsionadores mantengan el control de la narrativa ante la familia, generando desesperación y urgencia.
¿Cómo reaccionaron las autoridades ante la denuncia?
Al recibir la denuncia, la madre del menor fue atendida de inmediato por elementos de la unidad especializada en combate al secuestro de la FGE.
Se activaron los protocolos de respuesta ante secuestro virtual, incluyendo el despliegue de personal con conocimientos en ciberinteligencia.
Gracias al operativo, el adolescente fue ubicado sano y salvo en la colonia El Toreo, confirmándose que nunca estuvo físicamente retenido.
¿Qué medidas recomienda la Fiscalía para prevenir estos casos?
La Fiscalía de Coahuila ha reiterado que estos engaños telefónicos están en aumento y representan una amenaza real para las familias. Por ello, exhortan a la población a:
- Mantener la calma ante llamadas sospechosas que involucren a seres queridos.
- Evitar realizar pagos sin verificar la situación de la supuesta víctima.
- Contactar de inmediato al 911 o acudir a las autoridades si se sospecha de un intento de extorsión.
La prevención y la denuncia oportuna son fundamentales para enfrentar este tipo de delitos, que dependen en gran parte del miedo y la desinformación para tener éxito.
Al respecto, las autoridades siguen investigando para identificar a los responsables, mientras refuerzan campañas de prevención para evitar que más personas caigan en este tipo de engaños que desgraciadamente se dice van en aumento en el estado.